Franja de Gaza

Informe sobre la situación en Gaza que acusa a Israel de cometer graves violaciones a los Derechos Humanos es presentado por la ONU.

El informe menciona específicamente la alegación de que la mayoría de estas muertes se atribuyen a la falta de cumplimiento de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución en las operaciones militares, principios esenciales del derecho internacional humanitario. A su vez, el documento examina la posibilidad de un patrón de segregación y fragmentación de las comunidades palestinas.

13 de noviembre de 2024

Ataques de Israel a infraestructura médica en Gaza constituyen crímenes de guerra según informe de la ONU.

17 de octubre de 2024
El informe exhorta al Estado de Israel a que cese los ataques contra las instalaciones y personal médico, así como las detenciones arbitrarias de palestinos. El Gobierno israelí rechazó las conclusiones de la Comisión, señalando que representan un intento de deslegitimar al Estado de Israel y de obstruir su derecho a la autodefensa frente a organizaciones terroristas que han manifestado públicamente su intención de destruir el Estado israelí.

Israel ha violado la Convención sobre los Derechos del Niño en los territorios palestinos ocupados, concluye un informe de la ONU.

28 de septiembre de 2024
Aborda las consecuencias que, según el Comité de los Derechos del Niño, tienen las políticas de ocupación y la presencia militar de Israel en los derechos de los niños palestinos. Entre los efectos señalados se incluyen dificultades para acceder a recursos como la vivienda, un nivel de vida adecuado, alimentos, agua potable, saneamiento y servicios de salud.

Informe que denuncia graves violaciones a los derechos humanos en Gaza, publica la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

6 de agosto de 2024
Según el informe, desde el 7 de octubre de 2023, miles de palestinos han sido detenidos, incluidos al menos 40 miembros del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS). Entre los detenidos se encuentran hombres, adolescentes, mujeres y niñas. Datos de una organización de presos palestinos indican que, entre el 7 de octubre de 2023 y el 28 de mayo de 2024, fueron detenidas 8.910 personas, incluidas 295 mujeres y 630 niños.
Presunta comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad.

Palestina presenta solicitud para intervenir en caso iniciado contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia.

El caso Sudáfrica contra Israel se inició cuando este país presentó una solicitud ante la CIJ el 29 de diciembre de 2023. En esta, Sudáfrica alegó que Israel incumplió sus obligaciones conforme a la Convención sobre Genocidio en relación con sus acciones militares en la Franja de Gaza. El 16 de febrero, la CIJ instó a Israel a abstenerse de realizar acciones que pudieran conducir a un genocidio y a facilitar el acceso humanitario a los palestinos en Gaza.

5 de junio de 2024
Parlamento lo rechazó con 21 votos a favor y 83 en contra.

Dinamarca rechaza proyecto de ley que buscaba el reconocimiento de Palestina como un Estado soberano.

El ministro de Asuntos Exteriores expuso que Dinamarca no podía proceder con el reconocimiento de un Estado palestino independiente debido a la ausencia de ciertos requisitos esenciales. Entre ellos la necesidad de una población permanente, un territorio geográfico delimitado y la existencia de un poder efectivo capaz de gobernar a la población.

1 de junio de 2024
Con votos de legisladores demócratas.

Proyecto de ley que obliga al Presidente de Estados Unidos a enviar armas a Israel se aprueba por la Cámara de Representantes.

El presidente Biden, quien suspendió el envío de armas debido a preocupaciones sobre posibles bajas civiles en la ciudad de Rafah, ha manifestado su oposición al proyecto de ley. Argumenta que la legislación limitaría su capacidad para asegurar que las transferencias de armas se alineen con los objetivos de la política exterior de Estados Unidos y afectaría su función como Comandante en Jefe.

30 de mayo de 2024
Deben ser acatadas por Israel.

Corte Internacional de Justicia dicta medidas adicionales para proteger a la población de Gaza.

Israel debe garantizar con efecto inmediato que sus fuerzas armadas no cometan actos que constituyan una violación de cualquiera de los derechos de los palestinos en Gaza como grupo protegido en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, incluso previniendo, mediante cualquier acción, la entrega de la asistencia humanitaria que se necesita con urgencia.

3 de abril de 2024
Con ocasión de la guerra en la Franja de Gaza.

Organizaciones pro palestinas demandan al gobierno canadiense por exportar tecnologías y componentes militares a Israel.

Solicitan que se dicte una orden judicial que invalide la emisión de permisos de exportación de componentes y tecnologías militares destinadas a Israel, aduciendo que estas exportaciones plantean un riesgo sustancial de violaciones graves del derecho internacional humanitario y actos de violencia contra mujeres y niños.

9 de marzo de 2024
En virtud de la solicitud incoada por Sudáfrica.

Corte Internacional de Justicia dicta medidas provisionales para prevenir un genocidio en la Franja de Gaza.

El Estado de Israel, de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, en relación con los palestinos en Gaza, tomará todas las medidas a su alcance para impedir la comisión de todos los actos comprendidos en el ámbito del artículo II de este Convenio.

30 de enero de 2024
Opinión.

Sudáfrica c. Israel ante la Corte Internacional de Justicia: El “riesgo de genocidio” como factor de su competencia y estándar cautelar, por Javier Ignacio Arenas Delgado.

Con ocasión de la presentación de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia por actos genocidas del Estado de Israel en la Franja de Gaza, se explica la acción procesal a la luz de la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio, se propone la suspensión del debate acerca del tipo penal internacional y, en base a jurisprudencia de la propia Corte, se analiza el “riesgo de genocidio” como factor de competencia prima facie y estándar de suficiencia cautelar.

16 de enero de 2024