Fraude

Informe enviado por Banco a Dicom y al Boletín Comercial sobre deudas existentes del demandante, no puede ser considerado como un “delito civil”.

El informe de deudas morosas no puede ser invocado por la demandante como la causa de su ruina económica al ser un impedimento para acceder a un crédito hipotecario que la actora gestionaba, esto, pues el documento da cuenta de deudas reales que posee la actora y que son de interés para los potenciales acreedores, en cuanto a considerar si corren el riesgo de perder el capital prestado o no.

16 de mayo de 2024

Presunto fraude bancario no puede ser resuelto mediante el recurso de protección, resuelve la Corte Suprema.

3 de mayo de 2024
El recurrente acuso la sustracción de una suma de dinero desde su cuenta corriente, mediante la obtención fraudulenta de sus claves bancarias, por lo que pretendía que el Banco se hiciera responsable por la poca seguridad en el resguardo de los fondos, no obstante, la entidad bancaria acreditó mediante el registro de cámaras de un cajero automático, que el propio actor fue quien realizó personalmente uno de los giros acusados como fraudulentos.

Corte Suprema remite informe sobre proyecto de ley que busca combatir el sobreendeudamiento.

15 de diciembre de 2023
Para el pleno de ministros, las principales observaciones al proyecto de ley, corresponden al procedimiento que le permite a las entidades emisoras comparecer ante el Juez de Policía Local a solicitar la suspensión de la obligación de cancelar los cargos y/o restituir de fondos, cuando existen fundadas sospechas de dolo de parte del usuario que desconoce una transacción, sin importar el monto de esta.
Recurso de protección rechazado.

Si la “funa” no puede indubitadamente ser relacionada con la recurrida, la acción constitucional no puede prosperar, sin perjuicio de que el afectado ejerza las acciones legales que correspondan ante los tribunales competentes.

El actor acusó una funa en su contra en la que se le sindica como un ladrón y estafador, al no devolver una suma dinero que la recurrida le prestó e intenta pagar con la importación de un vehículo desde el extranjero.

2 de noviembre de 2023
Derecho a guardar silencio y a la no autoincriminación.

Supremo Tribunal de Brasil ampara derechos del futbolista Ronaldinho Gaúcho, en el marco de una investigación en su contra por un presunto fraude con criptomonedas.

Inicialmente las comisiones parlamentarias de investigación tienen facultades instructivas propias de las autoridades judiciales, por lo que los citados a declarar no pueden excusarse de esta obligación. Sin embargo, estas facultades deben ejercerse respetando derechos garantizados constitucionalmente, como el derecho al silencio, la no autoincriminación y la comunicación con los abogados.

25 de agosto de 2023
Argentina.

Banco debe abstenerse de realizar descuentos automáticos a la cuenta de un cliente por un préstamo que no solicitó.

Es factible percibir los perjuicios que desde el plano económico le podría acarrear a la accionante el devengamiento de las cuotas del cuestionado préstamo otorgado sin su consentimiento, ante una eventual mora por imposibilidad de pago–; de modo que el peligro en la demora, en principio, también se encuentra acreditado y justifica la concesión de la medida cautelar solicitada.

18 de agosto de 2023
Obtención ilegal de subvenciones.

Sostenedora de colegio en Puerto Saavedra fue condenada por adulterar libros de asistencia de clases y obtener ilegalmente $6.226.317.- adicionales de subvención escolar.

Durante el primer semestre del año 2015, la acusada ordenó a la directora del establecimiento dejar en blanco las ausencias de alumnos, de esta forma adulteró los libros de clases para registrar 503 asistencias inexistentes de diversos estudiantes, y así percibir un mayor monto de subvención escolar.

29 de junio de 2023
Restricciones en redes sociales.

Francia aprueba proyecto de ley que regula la actividad de los “influencers”.

Establece una serie de medidas que buscan regularizar la promoción de productos, tendencias y cirugías que puedan ser perjudiciales para los usuarios, así como las conductas fraudulentas que deriven de esta actividad. También regula a los agentes de los influencers, y les impone la obligación de suscribir un seguro de responsabilidad civil. Los infractores se arriesgan a una multa de $300.000 euros, o incluso a ser condenados a dos años de cárcel.

8 de junio de 2023