Fraude al Fisco

Diputado desaforado Mauricio Ojeda es enviado a prisión preventiva por fraude al Fisco.

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para el diputado desaforado Mauricio Ojeda Rebolledo, acusado de fraude al Fisco consumado y frustrado. La medida responde al peligro que representa su libertad para la sociedad, mientras se investigan presuntas irregularidades en convenios entre el Gobierno Regional y fundaciones.

5 de enero de 2025

Delitos tributarios.

Juzgado de Garantía de Rancagua rechaza solicitud de sobreseimiento parcial de alcalde imputado por cohecho.

El magistrado no hizo lugar a la petición de la defensa, la que solicitaba que Godoy Muñoz fuera sobreseído definitivamente en uno de los cargos por cohecho del imputado, relativo al pago de cerca de $7.000.000 en efectivo que habría realizado un empresario al edil, para asegurar la adjudicación de contratos de feria navideña y cena para funcionarios municipales.

1 de julio de 2024
Ilícitos perpetrados entre 2017 y 2018.

Juzgado de Garantía de Calama decreta la prisión preventiva de exalcalde imputado por fraude al Fisco y negociación incompatible.

En la audiencia de formalización, el magistrado Juan Pablo Gómez Heredia ordenó el ingreso de Agusto Pérez al Centro de Detención Preventiva de Calama, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en 90 días el plazo de investigación. 

4 de mayo de 2024
Tribunal Constitucional.

Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del Alcalde de la Municipalidad de Buin, Miguel Araya, no se admitió a trámite por ser ininteligible.

Alegó que las normas legales objetadas infringen el principio democrático, el derecho a sufragio, la garantía del debido proceso y la garantía de autorización judicial previa, desde que permiten que, sin control judicial previo, y por medio de actos administrativos y comunicaciones entre autoridades, se suspenda el derecho a sufragio y luego se inhabilite para ejercer un cargo democráticamente electo, todo sin que exista condena alguna y cuando aún está amparado en la presunción de inocencia.

1 de abril de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Alcalde de Municipalidad de Buin impugna ante el Tribunal Constitucional norma que establece que el Juez de Garantía debe comunicar al SERVEL que fue acusado por delito que merece pena aflictiva.

Alega que las normas legales objetadas infringen el principio democrático, el derecho a sufragio, la garantía del debido proceso y la garantía de autorización judicial previa, desde que permiten que sin control judicial previo, y por medio de actos administrativos y comunicaciones entre autoridades, se suspenda el derecho a sufragio y luego se inhabilite para ejercer un cargo democráticamente electo, todo sin que exista condena alguna y cuando aún está amparado en la presunción de inocencia.

9 de marzo de 2024
En el marco de convenios suscritos entre el Minvu y la Fundación Democracia Viva.

Caso Convenios: Juzgado de Garantía de Antofagasta decreta el arresto domiciliario y arraigo de imputada por fraude al Fisco.

Al resolver el cambio de cautelares, el juez  razonó que: “No obstante entender que existen antecedentes plausibles de su participación en los hechos, entiende que la medida cautelar de prisión preventiva, en esta etapa respecto a determinados hechos, aparece como desproporcionada”. 

4 de marzo de 2024
Ilícitos perpetrados entre septiembre y octubre de 2018.

Caso luminarias: Juzgado de Garantía de Iquique condena a 3 años y un día de presidio a exconcejales por fraude al Fisco.

En la resolución el magistrado aplicó, además, a Cartes Tamayo y Lozano Vidal las accesorias legales de inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos  por el término de 10 años, suspensión de cargo u oficio público mientras dure la condena, la prohibición de acercarse a la municipalidad y el pago de multas de 25 y 5 UTM, respectivamente, por el delito de cohecho; y multas de 50 y 10 UF por fraude al Fisco.

26 de febrero de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Municipalidad de Maipú impugna norma ante el Tribunal Constitucional que le impide actuar como querellante en causa criminal seguida en contra de la ex alcaldesa Cathy Barriga luego de que el CDE ejerciera la acción penal.

El requirente alega que la norma legal objetada infringe el derecho a la tutela judicial efectiva en relación al debido proceso y la igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, el derecho al ejercicio de la acción penal y el principio de seguridad jurídica, desde no puede continuar como querellante en el proceso en contra de la ex alcaldesa Cathy Barriga.

15 de febrero de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Ex funcionario de la Dirección Municipal de Salud de Talcahuano impugna normas que tipifican los delitos de cohecho y fraude al fisco ante el Tribunal Constitucional.

Alega que las normas legales objetadas infringen la igualdad ante la ley, el debido proceso y los principios de irretroactividad de la ley penal y de legalidad, como así también el artículo 9 del Pacto de San José de Costa Rica, desde que con ocasión de la entrada en vigencia de la Ley N°21.121, se aumentó ostensiblemente el marco punitivo de los delitos.

11 de enero de 2024