Corte de Apelaciones de Concepción ordena eliminar publicaciones deshonrosas de red social Instagram.
El Tribunal de alzada estableció que las publicaciones constituyen actos vulneratorios del derecho a la propia imagen y a la honra del recurrente.
El Tribunal de alzada estableció que las publicaciones constituyen actos vulneratorios del derecho a la propia imagen y a la honra del recurrente.
Si el recurrente estima que con las publicaciones realizadas se afectó su derecho a la honra, debe impetrar las acciones civiles o penales pertinentes.
No hay antecedentes que den cuenta que efectivamente haya sido la recurrida la que ha efectuado los hechos denunciados, como tampoco que Carabineros se haya negado cursar las denuncias.
El recurrido si bien desconoció el tenor literal de las publicaciones, reconoció la autoría, y consta que las publicaciones fueron vistas y comentadas por terceras personas, afectando con ello la reputación de la recurrente y la consideración que terceros puedan tener o formarse de ella.
Lo anterior, sin perjuicio de lo que se resuelva en virtud del ejercicio de las acciones que la parte recurrida estime pertinentes en relación con los hechos narrados en las publicaciones realizadas.
De acuerdo con los antecedentes se puede inferir una amenaza probable de un nuevo acto de similar naturaleza, por el vínculo de vida entre las involucradas.
La conducta desplegada por la recurrida, promoviendo el repudio social, puede calificarse de ilegal y arbitraria, al dañar la reputación del recurrente, creando una situación de exposición que evidentemente lo ha perjudicado en su ámbito laboral, familiar y social.
Aunque la libertad de expresión ha sido fundamental en el imaginario mundo de la comunicación en el ciber espacio, la experiencia ha demostrado que en los entornos de comunicación virtual ella puede entrar en conflicto con el derecho al buen nombre.
Los hechos denunciados han afectado la integridad psíquica y la honra del cautelado, garantizadas por la Constitución.
Se hace fácil dejar fluir en la virtualidad expresiones personales, y apreciaciones, porque es un medio expedito, gratuito –solo requiere conexión a internet, la que no necesariamente se paga-, que puede ser difundido sin mayor esfuerzo y costo, y en el que los sujetos pueden colocarse detrás de la pantalla, creyéndose que esa falta de presencia les quita responsabilidad por sus actos y lo que dicen.