Asimismo, los organismos públicos deben hacer efectivos, oportunamente, los créditos de que sean titulares y adoptar, conforme a la normativa vigente, los resguardos pertinentes para obtener el resarcimiento de los perjuicios ocasionados por la percepción indebida de remuneraciones.
Funcionarios
La Administración del Estado debe requerir a deudores de pensión de alimentos la autorización para retener y pagar el monto de la pensión adeudado al momento de contratar o renovar la contratación.
Cambio en las condiciones contractuales y pago de remuneraciones de funcionarios de una universidad no son materias que deban resolverse mediante el recurso de protección.
Contraloría actúa en ejercicio de sus facultades al resolver, con motivos suficientes, que el término de la contrata de la recurrente se ajustó a derecho.
Cargos municipales son incompatibles con un empleo de Alta Dirección Pública.
Si un empleado es nombrado para un cargo incompatible, al asumirlo cesará por el solo ministerio de la ley en su anterior plaza, sin perjuicio de las excepciones que la ley prevé.
El plazo para interponer la acción de protección ha de contarse desde que se agota la vía administrativa de reclamo.
A través del principio de confianza legítima se busca proteger a los funcionarios de los cambios intempestivos en las decisiones de la Administración, entregando estabilidad a los servidores públicos, impidiendo que se lesionen sus derechos. Si una contrata se encuentra protegida por el principio de confianza legítima, la Administración sólo puede poner término al vínculo estatutario, a través del sistema de calificaciones o mediante un sumario administrativo.
Inhabilidad de ingreso a la Administración, por calificación deficiente, se genera por la declaración de vacancia del cargo o por presentación de la renuncia en el lapso previsto para su retiro del servicio.
Inhabilidad de ingreso a la Administración, por haber sido calificado en lista 4 o por dos años consecutivos en lista 3, se genera no solo por la declaración de vacancia del cargo, sino también cuando el funcionario, luego de ejecutoriada su mala evaluación, presenta su renuncia.
No renovación de contrata de funcionaria es arbitraria por no expresar el motivo o justificación para concluir que sus servicios no son necesarios.
El término anticipado radicó únicamente en catalogar el cargo servido por la actora como uno de exclusiva confianza de la autoridad, careciendo del respaldo legal necesario para ello, y luego se invoca la falta de necesidad de sus servicios, contradiciendo la argumentación anterior.
No procede conceder el descanso reparatorio a funcionaria de una Corporación Municipal que no desempeñó efectivamente funciones durante todo el período exigido por la ley.
No desempeñó funciones por haber sido suspendida durante la tramitación de un proceso disciplinario.
Instituto Nacional del Cáncer debe reincorporar a funcionaria que se encontraba con fuero maternal al momento del despido.
Asimismo, deberá adoptar las medidas pertinentes para disponer el pago de las remuneraciones que ha dejado de percibir durante el tiempo en que se ha visto indebidamente alejada de la institución.
Trabajadora contratada a honorarios por el SERVEL se encuentra amparada por el fuero maternal.
El servicio deberá reincorporarla por al menos el tiempo que resta del beneficio maternal y pagarle los honorarios que dejó de percibir por el tiempo que estuvo indebidamente alejada de su trabajo.
MINVU se encuentra impedido de pagar íntegramente los honorarios pactados en caso de licencia médica por descanso de maternidad, o de enfermedad grave de un hijo menor de un año.
No obstante, no hay impedimento jurídico para que el organismo cubra la diferencia que exista entre el monto del subsidio por incapacidad que tiene derecho a percibir el/la trabajador/a que hizo uso de las licencias médicas indicadas y el total de los honorarios estipulados.
Corte de Santiago acoge recursos de protección y deja sin efecto sanción aplicada a funcionarios públicos por supuestamente haber incumplido deber de entregar información.
El Tribunal de alzada estableció el actuar arbitrario de la recurrida que derivó en la aplicación de un descuento del 30% de los sueldos de los trabajadores.
Dirección del Trabajo fija el sentido y alcance de la Ley N°21.280, sobre el ámbito de aplicación del procedimiento de Tutela Laboral.
Las Inspecciones del Trabajo carecen de competencia para denunciar vulneraciones de derechos fundamentales ante el tribunal competente de los funcionarios que indica el texto legal.