Georgia

Rusia vulneró derechos patrimoniales de desplazados de la región de Abjasia, territorio reclamado por ese país.

Georgia ha hecho esfuerzos suficientes para recuperar el control del territorio. En cambio, el gobierno ruso, que ejerce un control efectivo sobre Abjasia, no ha justificado la injerencia cometida en el ejercicio por estos demandantes de sus derechos patrimoniales. Debería haber tomado medidas para proteger estos derechos, como establecer un mecanismo legal accesible y flexible. Sin embargo, no lo hizo.

21 de diciembre de 2024

Tribunal Supremo de Georgia vulneró derechos de exministro de defensa acusado de corrupción al incurrir en falta de imparcialidad durante su juzgamiento, resuelve el TEDH.

13 de diciembre de 2024
La inclusión del juez recusado en el panel de magistrados que posteriormente examinó el caso del solicitante fue, en tales circunstancias, suficiente para generar dudas sobre la imparcialidad objetiva del Tribunal Supremo en su fallo. Por lo tanto, existió una violación del Artículo 6.1 debido a la falta de imparcialidad objetiva.

Corte Suprema de Georgia incurrió en falta de imparcialidad al juzgar los despidos de dos altos directivos, resuelve el TEDH: asistente de la sala era hija del representante legal del empleador.

4 de septiembre de 2024
Se emplean dos criterios para verificar la imparcialidad de un tribunal a los fines del artículo 6.1: en primer lugar, un criterio subjetivo, que busca determinar si un juez ha mostrado prejuicio personal o parcialidad en un caso dado; y luego, un criterio objetivo, que busca verificar si el tribunal en sí ofrece, especialmente por su composición, garantías suficientes para excluir cualquier duda legítima sobre su imparcialidad.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia es responsable por la detención de dos georgianos que fueron torturados por las autoridades de la región separatista de Abjasia.

Rusia había ejercido el control efectivo de la zona. Por lo tanto, los asuntos denunciados caen dentro de la jurisdicción de Rusia en virtud del artículo 1 de la Convención. Cualquier privación de libertad debe tener una base jurídica en el derecho nacional y ser compatible con el Estado de derecho.

25 de diciembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Georgia vulneró la libertad de expresión de mujer detenida durante una protesta ciudadana: sus actos fueron una manifestación legítima de sus creencias políticas.

La libertad de expresión protege no solo la sustancia de las ideas y la información expresada, sino también la forma en que se transmiten. En consecuencia, incluso si la conducta del solicitante pudiera haber justificado una intervención de las autoridades, estas deben haber sabido que la sanción privativa de libertad se estaba aplicando en el contexto del ejercicio de una libertad fundamental.

25 de mayo de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Demanda de Georgia contra Rusia por presunta vulneración de derechos humanos en la frontera con Abjasia y Osetia del Sur, es admisible.

El material disponible es suficiente para constituir evidencia prima facie de la “repetición de actos” que son lo suficientemente numerosos e interconectados para constituir un “patrón o sistema” que viola la Convención. En la etapa de fondo, le corresponderá a este Tribunal decidir si fue suficiente para superar el umbral de “más allá de toda duda razonable” al confrontarlo con las pruebas proporcionadas por el Estado demandado.

25 de abril de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Georgia no vulneró las garantías procesales de dos comandantes policiales que fueron condenados por asesinar a civiles durante un procedimiento.

Las pruebas contra los dos demandantes fueron producidas en audiencia pública, en su presencia y de sus representantes, y tuvieron la oportunidad de participar en el contrainterrogatorio de esos testigos. La defensa también tuvo la oportunidad ilimitada de presentar su propia versión de los hechos y las pruebas pertinentes.

2 de abril de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia es responsable de las torturas y apremios que las autoridades de la región separatista de Abjasia cometieron contra ciudadanos georgianos.

El alto nivel de dependencia de Abjasia al apoyo ruso durante el periodo en que ocurrieron los hechos, permite concluir que Rusia ejerció un control efectivo y una influencia decisiva sobre el territorio abjasio. Por tanto, los asuntos denunciados caen dentro de la jurisdicción de Rusia en virtud del artículo 1 de la Convención.

10 de marzo de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Georgia vulneró la libertad de expresión de un grupo de manifestantes que fueron detenidos por desplegar una pancarta que hacía alusión a un falo masculino.

La pancarta no fue utilizada para insultar o denigrar a alguien en particular; se utilizó como una herramienta estilística para expresar el alto grado de desaprobación que los demandantes sentían por el proyecto inmobiliario. La forma controvertida de la protesta, en sí misma, no justifica una restricción a la libertad de expresión en una manifestación sobre un asunto de considerable interés público.

8 de enero de 2023
Páginade 1