![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/11/glaucoma-sintomas-1200x565.jpeg.webp)
A través de un proyecto de acuerdo, el Senado realizó la petición al presidente de la República, con el fin de que las mencionadas patologías estén incluidas en las Garantías Explícitas en Salud.
A través de un proyecto de acuerdo, el Senado realizó la petición al presidente de la República, con el fin de que las mencionadas patologías estén incluidas en las Garantías Explícitas en Salud.
La inteligencia artificial no solo reduciría de manera significativa la presión sobre el personal sanitario, sino que, además, existen estudios que demostrarían que la IA tiene mayor precisión en comparación a radiólogos humanos en cuanto al momento de detectar alteraciones morfológicas.
La Tercera Sala del tribunal de alzada estableció que la isapre incurrió en una acción arbitraria e ilegal que afectó el derecho de propiedad de la afiliada, quien tuvo que pagar un monto superior por su plan de salud, al que se estima ajustado a derecho.
Asimismo los senadores hicieron un llamado al Ejecutivo a introducir en la ley corta de Isapres, aspectos de una reforma integral a la salud. También se anunció que la Comisión Técnica extenderá su labor dada la reciente sentencia.
En primer término, la Tercera Sala rechazó los recursos de protección que impugnaron el alza del plan base fijado para las Isapres por la Superintendencia de Salud. En segundo lugar, el tribunal acogió los recursos de protección que impugnaban el monto de la prima GES, estableciendo que la base del alza es de 7, 22567 unidades de fomento anual por beneficiario, promedio del Estudio de Verificación de Costos elaborado por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, el cual no puede afectar el valor ya establecido en el periodo 2019 – 2022 por cada Isapre.
En la actualidad tienen una vigencia de tres años y la idea es reducir este plazo a un año para incorporar nuevas patologías de manera más seguida.
Las recurridas no indican otro fármaco o tratamiento que pueda prestar los mismos beneficios a la niña que padece una grave enfermedad.
El Tribunal de alzada descartó actuar ilegal de la autoridad recurrida en el proceso administrativo sancionatorio ni en la determinación del monto de la multa.
Por medio de tres resoluciones, se plantea al Ejecutivo acciones que ayuden a disminuir los casos de cáncer gástricos y colorectales, así como de la fibromialgia, todas enfermedades de alto costo.
Tiene por objeto promover y garantizar el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia y mejorar su calidad de vida.
En este caso, afirma el fallo, los convenios fueron enviados a la Superintendencia de Salud, en virtud de fiscalizaciones extraordinarias, vinculadas al uso de excedentes, como ocurrió precisamente en este caso, debido a una denuncia recibida por la Fiscalía Nacional Económica sobre los medios de uso de los mismos por las ISAPRES a sus afiliados.