![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/10/AA1pS7xO.jpg)
El tribunal de alzada estableció que en esta etapa procesal, no existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del gobernador.
El tribunal de alzada estableció que en esta etapa procesal, no existen antecedentes suficientes para hacer lugar a la formación de causa en contra del gobernador.
El requirente alega que el precepto impugnado contradice la Constitución en la forma en que ésta regula el desafuero de autoridades públicas, vulnerando además el debido proceso.
El proyecto de ley busca aportar a la descentralización en la toma de decisiones, al entregar mayor capacidad a las regiones.
Una interpretación distinta implicaría desatender la actual regulación que rige en materia de administración regional.
De otra parte, el cargo fue incluido en las normas del reglamento de ceremonial público y protocolo de Estado.
La Comisión de Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema realizó una audiencia pública general y recibió a quienes fueron administradores del poder dentro del Estado para entregar su mirada y reflexiones sobre distintos temas del funcionamiento del sistema político chileno.
El Pleno emitirá pronunciamiento sobre la constitucionalidad de las normas del proyecto que regulen una materia propia de ley orgánica constitucional.
Con autoridades regionales electas, es decir, con independencia democrática de las autoridades del gobierno central, los criterios de asignación regional de los recursos deben estar previamente definidos y no depender de la voluntad de la autoridad de turno.
La solicitud señala que el candidato, a la fecha de las primarias, aún era socio, consejero y miembro del Directorio del Club Deportes Iquique.
Se dará prioridad a la tramitación electrónica de las solicitudes.
El Gobierno Regional está constituido por un gobernador regional y el consejo regional. Tanto los consejeros como el gobernador regional son elegidos por sufragio universal y votación directa.