Cuando el contenido de los sitios de internet tiene relación con noticias de relevancia, no necesariamente aparece un derecho franco a privar de manera indiscriminada a toda una comunidad de la posibilidad del acceso irrestricto a los contenidos así publicados, a pesar de que hayan transcurrido varios años.
Supresión de URLs de buscador de Google asociadas a fallo judicial que expone datos personales de un hombre y su hija se rechaza por el Tribunal Supremo de España.
Gobierno de Estados Unidos solicita orden judicial que ordene a Google la venta del navegador web Chrome.
Google no es responsable por acusaciones de mala praxis vertidas contra un médico visibles en su buscador, resuelve un tribunal argentino.
Google plantea su disconformidad con proyecto de ley de Nueva Zelanda que obliga a las empresas tecnológicas a pagar a los editores por el uso de contenidos en sus servicios digitales.
El Proyecto de Ley de Negociación Justa de Noticias Digitales plantea un mecanismo de reparto equitativo de ingresos entre las plataformas tecnológicas y los medios de comunicación. No obstante, el Ministro de Medios y Comunicaciones de Nueva Zelanda, Paul Goldsmith, indicó que el proyecto se encuentra aún en fase de consulta y que se están considerando las aportaciones de los distintos actores del sector.
Multa de 1.500 millones de euros impuesta a Google por incurrir en prácticas anticompetitivas, se anula por el TGUE.
La Comisión cometió errores en su evaluación de la duración de las cláusulas en cuestión, así como del mercado cubierto por ellas en 2016. Se desprende que la Comisión no ha demostrado que las tres cláusulas que identificó constituyeran cada una un abuso de posición dominante y que, en conjunto, constituyeran una única y continua infracción.
Multa de 2.400 millones de euros impuesta a Google por abuso de posición dominante se confirma por el TJUE.
El Derecho de la Unión no prohíbe la existencia en sí misma de una posición dominante, sino únicamente su explotación abusiva. En particular, están prohibidos los comportamientos de empresas en posición dominante que restringen la competencia basada en los méritos y que, de este modo, pueden causar un perjuicio a las empresas individuales y a los consumidores.
Reseñas publicadas por clientes en Google para condenar a empresa que incurrió en incumplimiento se pondera por tribunal argentino para fijar el quantum de la indemnización.
La empresa estaba puntuada con 1.8 estrellas, siendo 1 la más baja y 5 la más alta. Existen solamente 5 reseñas que califican con 5 estrellas, mientras que 244 la califican con 1 estrella. Muchas de las penurias que se pueden leer en dicho documento son categóricas e idénticas a las que padeció el actor, por lo que no estamos delante de un caso aislado.
Demanda que médico “funado” interpuso contra Google es rechazada por un tribunal argentino: contenido agraviante fue eliminado del buscador, por lo que no tiene derecho a ser indemnizado.
Lo que publiquen terceros (expresiones, símbolos, artículos de opinión, imágenes, fotos, etc.) no acarrea la responsabilidad del buscador; y como tales publicaciones no pueden ser objeto de censura previa ni de vigilancia preventiva, el daño que generen no debe ser afrontado por la demandada.
Demanda antimonopolio interpuesta contra Google se rechaza por Tribunal estadounidense.
La demanda original, presentada en 2022, alegaba que Google había conspirado con Apple para garantizar que su motor de búsqueda fuera el único preinstalado en los dispositivos de la marca iPhone, lo que, según los demandantes, limitaba la competencia y perjudicaba a los consumidores.
Google violó la ley federal antimonopolio al abusar de su posición en el mercado, resuelve un juez del Tribunal de Distrito de Columbia.
Las prácticas permitieron a Google no solo mantener su posición dominante, sino también inflar los precios de los anuncios de búsqueda, incrementando sus ingresos. El juez afirmó que, tras analizar el testimonio de los testigos y las pruebas presentadas, Google actuó como un monopolista para preservar su cuota de mercado.
Sana convivencia entre el desarrollo de la Inteligencia Artificial y la protección de datos personales, por Natalia Passalacqua.
El objetivo de la IA es que los ordenadores se comporten de manera inteligente, de tal forma que puedan imitar el conocimiento humano a través de procedimientos simbólicos o conexionistas, detectando patrones en la cantidad masiva de datos que puede procesar por minuto.
Artistas demandan a Google por utilizar sus obras en sus modelos de inteligencia artificial sin mediar autorización.
Alegan que nunca autorizaron a Google para utilizar sus obras protegidas por derechos de autor y que la empresa violó repetidamente sus derechos exclusivos al hacerlo. La demanda busca daños y perjuicios basados en la conducta ilícita de Google, así como la destrucción de todas las copias reproducidas de las obras de los artistas.
Google destruirá millones de datos de navegación de los usuarios que utilizan Chrome en virtud de un acuerdo judicial.
La compañía anunció la eliminación de una cantidad sustancial de registros de datos que reflejan la actividad de navegación privada de los usuarios. Esta medida, destinada a salvaguardar la privacidad de los individuos, marca un paso significativo hacia la transparencia y la protección de datos en línea.