Homicidio


Principio de congruencia se vulnera respecto del delito de porte ilegal de arma de fuego al condenarse a los imputados porque se excede el contenido de la acusación fiscal.

7 de enero de 2025
No consta en la sentencia que se hayan realizado, por los órganos pertinentes, gestiones investigativas en orden a ubicar el paradero de las armas que sirvieron para cometer el delito de homicidio la noche de los hechos y menos consta que hayan sido encontradas en poder o bajo custodia de los acusados, tal como se desprende de la sentencia revisada.

Cuarto TOP de Santiago condena a 15 años de presidio efectivo a autor de homicidio de periodista Francisca Ignacia Sandoval Astudillo.

28 de octubre de 2024
El 1 de mayo de 2022, se encontraba el imputado Marcelo Enrique Naranjo Naranjo portando en sus manos un arma de fuego, que procedió a disparar en varias oportunidades. Uno de estos disparos impactó en el cráneo de la víctima, Francisca Ignacia Sandoval Astudillo, quien se encontraba realizando su labor de reportera de canal 3 La Victoria.
Extradición pasiva acogida, entrega diferida.

Ministra instructora de la Corte Suprema acoge solicitud de extradición para que ciudadano peruano sea juzgado en su país por un delito de homicidio calificado cometido en 2017.

Luego de cometer el crimen, el requerido huyó a Chile para evadir a las autoridades peruanas, y actualmente se encuentra en prisión preventiva mientras se investiga su presunta participación en un delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades, motivo por el cual, la entrega queda diferida al término del proceso penal en Chile.

26 de octubre de 2024
Principio de confidencialidad de la identidad de la víctima.

Wikipedia debe eliminar de inmediato el nombre e imágenes de una médica violada y asesinada en un hospital de la India, ordena la Corte Suprema de ese país.

La Corte observó en Wikipedia una representación artística vinculada al caso, la cual, si bien no correspondía a una fotografía real de la víctima, fue considerada sujeta a remoción para evitar cualquier riesgo de tergiversación. La decisión del tribunal se fundamenta en la necesidad de cautelar el principio rector de confidencialidad de la identidad de la víctima.

26 de septiembre de 2024
Recurso de casación en el fondo rechazado, en fallo dividido.

Absolución de agentes de la Armada que participaron en homicidio de una persona en 1974, se confirma por la Corte Suprema.

La Agrupación de Familiares y Ejecutados Políticos (AFEP), no pudo acreditar su tesis de participación de los agentes en la muerte de la víctima en la madrugada del 19 de febrero de 1974. El máximo Tribunal estimó que quejarse de la valoración de los medios de prueba sin señalar la infracción concreta a las reglas probatorias, no satisface el motivo de nulidad invocado.

21 de septiembre de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Si se impone una pena mayor a la solicitada por el Ministerio Público no se vulnera el principio de congruencia, resuelve Corte de Iquique.

La pena que se pide en la acusación, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 259 letra g) del Código Procesal Penal, resulta por completo ajena a los hechos y circunstancias de la acusación y, como tal, no puede ser vinculante para los jueces llamados a conocer del asunto, toda vez que en dicha tarea se aplica el principio “iura novit curia”, esto es, el derecho lo dice el juez.”

25 de julio de 2024