Homicidio calificado

Solicitud de extradición de ciudadano colombiano acusado de homicidio calificado en su país, se acoge por Ministra instructora de la Corte Suprema.

El requerido se sometió a las reglas del procedimiento simplificado de extradición, y fue puesto inmediatamente a disposición de las autoridades colombianas. En Chile enfrentaba un proceso por cohecho, pero debido a la gravedad del delito cometido en su país natal, la magistratura consideró que debía ser juzgado primero en Colombia.

14 de enero de 2025

Atacar a la víctima con diversos elementos contundentes para luego herirla de gravedad en una pierna configura dolo homicida, resuelve la Corte Suprema.

27 de diciembre de 2024
Se estimó que el actuar del acusado fue sobre seguro, al agredir de gravedad a una persona que ya había sido reducida por terceros. Asimismo, la magistratura consideró que el encartado no puede desconocer su dolo homicida, si luego del hecho, procuró ocultar evidencias y que los copartícipes omitieran declarar su participación en el mortal ataque.
Homicidio calificado, asociación ilícita y porte ilegal de arma de fuego.

Ministro instructor de la Corte Suprema acogió solicitud de extradición para que ciudadano peruano cumpla en su país condena de 35 años de cárcel.

El requerido es un conocido sicario de la ciudad de Trujillo, Perú, y en 2016 sembró el terror en aquel lugar junto a otros miembros de su banda criminal, para luego escapar a Chile. Actualmente se encuentra en prisión preventiva por su presunta participación en delitos similares cometidos en nuestro país, por lo que la entrega quedará diferida al concluir dicho proceso.

11 de octubre de 2024
Extradición pasiva.

Extradición de ciudadano peruano para ser juzgado por el homicidio de un adolescente en Lima, se confirma por la Corte Suprema.

En 2018, el requerido disparó contra un menor de edad causándole la muerte, para luego huir a Chile en un intento por eludir la justicia peruana. La entrega del imputado quedará diferida al término del proceso penal por microtráfico seguido en su contra en nuestro país, y que lo mantiene actualmente en prisión preventiva.

28 de septiembre de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Santiago.

No someter a tratamiento psicológico y psiquiátrico a condenados por delitos de abuso sexual en menores de 14 años y de homicidio calificado mientras se encuentran recluidos, vulnera sus derechos fundamentales.

Es deber de la Administración Penitenciaria proporcionar instalaciones debidamente equipadas para las consultas y tratamientos médicos, a fin de atender la salud de las personas privadas de libertad en sus unidades, además de contar con personal suficiente y capacitado para cubrir las necesidades de atención médica de la población, las que incluyen también la salud mental o psiquiátrica de los internos.

22 de agosto de 2024
Ilícitos perpetrados el 18 de septiembre de 1973, en la vía pública.

Ministra Paola Plaza condena a carabineros (r) por homicidios de víctimas arrojadas al Zanjón de la Aguada.

La ministra en visita condenó al subteniente de Carabineros a la época de los hechos, Carlos Gastón Manterola Miranda a 15 años y un día de presidio efectivo, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en calidad de autor de los delitos.

13 de agosto de 2024
Recurso de nulidad rechazado.

Condena a 20 años de cárcel impuesta a acusado que acribilló a víctima en la comuna de Maipú, se confirma por la Corte Suprema.

El acusado fue condenado por el delito de homicidio calificado al existir ensañamiento, pues disparó en reiteradas oportunidades a la víctima, en zonas del cuerpo que aumentaron deliberadamente el dolor del ofendido, quien falleció luego de una hora de transcurrido el ataque; por lo tanto, el delito no puede ser estimado como un homicidio simple, argumento planteado por el imputado para tratar de reducir su castigo.

10 de junio de 2024
Extradición pasiva acogida.

Extradición de político argentino condenado por homicidio, se acoge por ministra instructora de la Corte Suprema.

El requerido se fugó de la cautelar decretada en su contra y fue detenido en la ciudad de Iquique -portando una cedula de identidad falsa-, tras ser denunciado por terceros por una presunta estafa. En su defensa alegó que existe una persecución política en su contra, por ser un conocido opositor al peronismo en la provincia de Tucumán, motivo por el cual le “hicieron una operación”, para condenarlo por el homicidio de un empresario cercano al kirchnerismo, crimen del que asegura ser inocente.

2 de junio de 2024
Por su presunta participación en delito de homicidio calificado.

Extradición de ciudadano peruano para ser juzgado en Perú por homicidio calificado, se acoge por ministro instructor de la Corte Suprema.

En septiembre de 2018, el acusado -presuntamente- dio muerte a un joven luego de una riña en una fiesta celebrada en la ciudad de Trujillo. El ministro instructor dispuso la entrega diferida a las autoridades peruanas, debido a que el requerido se encuentra actualmente en prisión preventiva por su participación en un delito de tráfico de drogas, a la espera de juicio oral y una probable condena.

23 de abril de 2024