Homicidio calificado

Recurso de nulidad rechazado.

Condena a 20 años de cárcel impuesta a acusado que acribilló a víctima en la comuna de Maipú, se confirma por la Corte Suprema.

El acusado fue condenado por el delito de homicidio calificado al existir ensañamiento, pues disparó en reiteradas oportunidades a la víctima, en zonas del cuerpo que aumentaron deliberadamente el dolor del ofendido, quien falleció luego de una hora de transcurrido el ataque; por lo tanto, el delito no puede ser estimado como un homicidio simple, argumento planteado por el imputado para tratar de reducir su castigo.

10 de junio de 2024
Extradición pasiva acogida.

Extradición de político argentino condenado por homicidio, se acoge por ministra instructora de la Corte Suprema.

El requerido se fugó de la cautelar decretada en su contra y fue detenido en la ciudad de Iquique -portando una cedula de identidad falsa-, tras ser denunciado por terceros por una presunta estafa. En su defensa alegó que existe una persecución política en su contra, por ser un conocido opositor al peronismo en la provincia de Tucumán, motivo por el cual le “hicieron una operación”, para condenarlo por el homicidio de un empresario cercano al kirchnerismo, crimen del que asegura ser inocente.

2 de junio de 2024
Por su presunta participación en delito de homicidio calificado.

Extradición de ciudadano peruano para ser juzgado en Perú por homicidio calificado, se acoge por ministro instructor de la Corte Suprema.

En septiembre de 2018, el acusado -presuntamente- dio muerte a un joven luego de una riña en una fiesta celebrada en la ciudad de Trujillo. El ministro instructor dispuso la entrega diferida a las autoridades peruanas, debido a que el requerido se encuentra actualmente en prisión preventiva por su participación en un delito de tráfico de drogas, a la espera de juicio oral y una probable condena.

23 de abril de 2024
Recurso de casación en el fondo rechazado, homicidio calificado.

Condena de 15 años y un día de cárcel a ex funcionario de Carabineros que asesinó a tres detenidos en septiembre de 1973 se confirma por la Corte Suprema.

El condenado y sus subalternos asesinaron a tiros a tres detenidos mientras eran trasladados desde la ciudad de Calama hacia Antofagasta, dejando sus cuerpos en el desierto, en el sector del Salar del Carmen. El máximo Tribunal estimó que su argumento de nulidad sustancial era contradictorio, pues acusaba que su participación en el ilícito no estaba definida, pero invocó el artículo 546 del Código de Procedimiento Penal, que en sí mismo reconoce la participación de quien recurre de nulidad sustancial.

6 de febrero de 2024
Derechos Humanos.

Ministra Marianela Cifuentes condena a agentes de la DINA por homicidio calificado en parcela de Malloco en 1975.

La ministra Cifuentes Alarcón condenó al capitán de Ejército y comandante de la DINA a la época de los hechos, Miguel Krassnoff Martchenko a la pena de 12 años de presidio efectivo, más las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, como autor del delito en carácter de lesa humanidad.

26 de enero de 2024
Extradición pasiva.

Extradición de ciudadano ecuatoriano para ser juzgado en su país por un delito de homicidio calificado, se acoge por ministro instructor de la Corte Suprema.

En el año 2014, el requerido fue acusado de participar en el asesinato de un particular en la ciudad de Quevedo, Ecuador. El ministro instructor estimó que los hechos revisten la gravedad suficiente para que el imputado sea enviado de regreso a su país a enfrentar a la justicia, en atención a los antecedentes acompañados por el Estado requirente, que dieron cuenta de los indicios serios de participación del acusado.

21 de diciembre de 2023
Recurso de nulidad acogido.

Corte Suprema condena a 15 años de cárcel a hombre que asesinó a una mujer en un sitio eriazo en Los Andes.

El máximo tribunal hizo lugar a la solicitud de la defensa de reducir la condena inicial -20 años-, debido a que el delito fue un homicidio simple y no un homicidio calificado, pues no se pudo acreditar ante la magistratura penal la existencia de la alevosía, siendo la dinámica de los hechos “la comisión de un ilícito cuando nadie puede evitarlo”.

13 de diciembre de 2023