Identidad de género

Norma que excluye acceder al procedimiento para rectificar la partida de nacimiento con relación tanto al nombre y sexo registral por no coincidir con la identidad de personas menores de 14 años, no produce efectos inconstitucionales.

La Magistratura constitucional razonó que el carácter progresivo de la autonomía del niño o niña explica que, aunque ellos o ellas sean sujetos de derechos, carecen de la autonomía del adulto lo que se constata a partir de un desarrollo intelectual distinto y que se proyectaría, según la ciencia, hasta entrados los veinte años y justifica normativamente la segmentación interna de la niñez, que va desde la primera infancia y se proyecta hasta llegar a la adolescencia.

16 de junio de 2024

Tribunal argentino autoriza el restablecimiento del sexo registral de nacimiento de una joven que previamente había cambiado su sexo a masculino.

5 de junio de 2024
En la actualidad y fruto de una decisión personal, libre y razonada, la solicitante se auto percibe como mujer, por lo que su documentación debe reflejarlo, siendo su nombre de origen y su sexo femenino el que debe figurar allí consignado, a los fines de reconocer su identidad y garantizar el desenvolvimiento en los diferentes ámbitos de su vida en forma plena y tranquila.
Despido no es nulo por no encontrarse vulnerada su libertad de expresión.

Despido de trabajador que profirió expresiones “homofóbicas” durante el día el Orgullo LGBT es improcedente, resuelve un tribunal español.

La conducta desarrollada por el actor no puede enmarcarse dentro del ámbito de la libertad de expresión que todos pueden ejercer según la Constitución, ya que desarrolló en el correo electrónico no cuestionado un discurso relativo al colectivo homosexual que tendía a difamar públicamente a un grupo de personas por razón de su orientación sexual.

22 de mayo de 2024
Día Internacional Contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT).

Los Estados deben realizar esfuerzos para poner fin a la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.

Este día que se conmemora hoy, marca una celebración de la diversidad sexual y de género. El vigésimo aniversario de este año es una oportunidad para dar la bienvenida al progreso y llamar la atención sobre la violencia y la discriminación que sufren las personas por motivos de orientación sexual e identidad de género.

17 de mayo de 2024
Resuelve Tribunal de Apelaciones en EE.UU.

Ley del Estado de Virginia Occidental que prohíbe a las menores de edad transgénero competir en equipos deportivos femeninos, es discriminatoria.

La prohibición de Virginia Occidental solo afecta a una categoría específica de estudiantes, las niñas transgénero y, por lo tanto, viola sus derechos constitucionales y federales. Esta decisión establece un precedente legal importante en el reconocimiento y protección de los derechos de las personas transgénero en el ámbito deportivo y educativo.

21 de abril de 2024
Competencia recae en un juzgado en lo penal.

Muerte de transexual no es materia de violencia de género si la víctima no realizó un cambio registral de sexo, resuelve un tribunal español.

No albergamos ninguna duda que la víctima se consideraba una mujer y que tenía todo el derecho a ser tratada como tal y por el nombre “Marcelina”, que ella había elegido. Así se presentaba ante cualesquiera personas y organismos. Sin embargo, a la vista de los preceptos citados no podemos optar por atribuir la competencia a los juzgados especializados.

12 de abril de 2024
Estados Unidos.

Estado de Arkansas (EE.UU) prohíbe el uso del género “X” en licencias de conducir y documentos de identificación oficiales.

Los titulares de licencias e identificaciones ahora deberán elegir un género binario «masculino» o «femenino», basado en su certificado de nacimiento original o enmendado. Aquellas identificaciones que ya cuenten con la preferencia «X» seguirán siendo válidas hasta su próxima renovación, momento en el cual deberán modificarse para reflejar el género del certificado de nacimiento del titular.

16 de marzo de 2024
Estados Unidos.

Legisladores de Alabama (EE.UU.) presentan proyecto de ley que define el sexo de las personas de acuerdo a su anatomía reproductiva.

Se consideraría «masculino» a aquellos individuos con un sistema reproductivo que produce esperma, mientras que «mujer» se aplicaría a aquellos con un sistema reproductivo que produce óvulos. No obstante, se contemplan excepciones para personas con condiciones genéticas o de desarrollo que afecten su capacidad reproductiva, así como para aquellos que no puedan producir células reproductivas debido a un accidente.

26 de febrero de 2024
En una audiencia a puerta cerrada.

Rusia prohíbe el “movimiento internacional LGBTQ” por considerar que es una “organización extremista”, por decisión del Tribunal Supremo.

La decisión del Tribunal se tomó en una audiencia cerrada a los medios de comunicación y ha sido objeto de críticas por parte de activistas LGBTQ. Estos sostienen que contradice las afirmaciones oficiales de que Rusia no discrimina a las personas LGBTQ y que les otorga derechos en igualdad de condiciones.

8 de diciembre de 2023