Identidad de género


Identidad “no binaria” debe habilitarse como opción en cédulas de identidad digital, resuelve Corte Constitucional de Colombia.

22 de enero de 2025
La personalidad jurídica comprende todos aquellos elementos que distinguen a los sujetos y que demarcan su individualidad. Así, el reconocimiento de tal derecho implica, a su vez, el reconocimiento y la protección de los atributos mismos de la personalidad. Esta aseveración fue desarrollada por esta Corte como parte de comprender el alcance del derecho a la identidad personal como elemento determinante para un trato acorde con la identidad de género.

Datos sobre la identidad de género del consumidor no son obligatorios para adquirir pasajes de ferrocarril, resuelve el TJUE.

11 de enero de 2025
De conformidad con el principio de minimización de datos, que es un reflejo del principio de proporcionalidad, los datos recogidos deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. Además, el RGPD establece una lista exhaustiva y taxativa de los casos en que un tratamiento de datos personales puede considerarse lícito.
Prohibición es inconstitucional.

Tribunal superior japonés insta al gobierno a legalizar el matrimonio igualitario.

Fundamentó la decisión en los principios de dignidad individual e igualdad consagrados en la Constitución, particularmente en el artículo 13. El tribunal estimó que la ausencia de disposiciones legales que permitan el matrimonio igualitario impide a estas parejas ejercer plenamente su derecho a la búsqueda de la felicidad.

27 de diciembre de 2024
Viola la libertad de expresión.

Norma que prohíbe difundir contenidos sobre “familias no tradicionales” a menores de edad, se declara inconstitucional por el Tribunal Constitucional de Lituania.

El marco normativo debe interpretarse en el contexto de una definición neutral en cuanto al género del concepto de familia, conforme a la Constitución. Asimismo, consideró que la disposición anulada presentaba una redacción ambigua y generaba restricciones que afectaban el contenido informativo relacionado con modelos familiares no tradicionales.

22 de diciembre de 2024
Derechos reproductivos.

Entidad de salud debe proporcionar servicio de criopreservación espermática a «mujer transexual», resuelve un tribunal argentino.

La Corte IDH ha establecido que los derechos reproductivos integran los derechos humanos. Ha indicado que el derecho a la vida privada se relaciona con: i) la autonomía reproductiva; y ii) el acceso a servicios de salud reproductiva, lo cual involucra el derecho de acceder a la tecnología médica necesaria para ejercer ese derecho.

18 de diciembre de 2024
No presentan beneficios significativos.

Gobierno británico anuncia prohibición indefinida de bloqueadores de la pubertad por recomendación de expertos.

La restricción se fundamenta en las recomendaciones derivadas de la Revisión Cass y en un informe de la Comisión independiente sobre medicamentos de uso humano. Dichos documentos concluyen que los bloqueadores de la pubertad no presentan beneficios estadísticamente significativos en el tratamiento de la disforia de género y la salud mental.

15 de diciembre de 2024
Fallo autoriza su entrada en vigencia.

Ley del Estado de Indiana en Estados Unidos que prohíbe tratamientos de afirmación de género a menores de edad, se valida por Tribunal federal.

Desestimó el argumento de que la ley violaba la cláusula de Igualdad de Protección de la Decimocuarta Enmienda. En su análisis, se determinó que la prohibición de procedimientos de transición de género no constituye discriminación basada en el sexo, dado que la normativa se aplica por igual a menores de ambos géneros.

10 de diciembre de 2024
Delito de odio.

Matrimonio que discriminó a persona en proceso de cambio de género por su orientación sexual debe indemnizar el daño causado y cumplir pena de prisión, resuelve un tribunal español.

Cuando se alega el error de hecho en la valoración de la prueba la primera labor del Tribunal de apelación será realizar un juicio crítico de la valoración probatoria realizada por el Tribunal de instancia, constatando ante todo su existencia y estructura racional, que la misma se corresponde con el resultado de la prueba practicada en el juicio.

28 de noviembre de 2024
Identidad de género.

Recurso de persona transgénero que solicitó ser identificada como “Femineidad Travesti” en su DNI se rechaza por la Corte Suprema de Argentina: identificación registral no debe ser confundida con la identidad autopercibida.

El ámbito del Estado es el de la identificación registral, cuya validez constitucional –se insiste- estará condicionada a que la finalidad de la registración sea lícita y que los datos colectados en tales registros sean útiles y razonables; la identidad, por el contrario, es propia del área íntima de las personas y se encuentra protegida por el artículo 19 de la Constitución Nacional, “exenta de la autoridad de los magistrados”, es decir, ajena al poder regulatorio del Estado.

11 de noviembre de 2024