Identidad de género

Delito de odio.

Matrimonio que discriminó a persona en proceso de cambio de género por su orientación sexual debe indemnizar el daño causado y cumplir pena de prisión, resuelve un tribunal español.

Cuando se alega el error de hecho en la valoración de la prueba la primera labor del Tribunal de apelación será realizar un juicio crítico de la valoración probatoria realizada por el Tribunal de instancia, constatando ante todo su existencia y estructura racional, que la misma se corresponde con el resultado de la prueba practicada en el juicio.

28 de noviembre de 2024
Identidad de género.

Recurso de persona transgénero que solicitó ser identificada como “Femineidad Travesti” en su DNI se rechaza por la Corte Suprema de Argentina: identificación registral no debe ser confundida con la identidad autopercibida.

El ámbito del Estado es el de la identificación registral, cuya validez constitucional –se insiste- estará condicionada a que la finalidad de la registración sea lícita y que los datos colectados en tales registros sean útiles y razonables; la identidad, por el contrario, es propia del área íntima de las personas y se encuentra protegida por el artículo 19 de la Constitución Nacional, “exenta de la autoridad de los magistrados”, es decir, ajena al poder regulatorio del Estado.

11 de noviembre de 2024
Identidad de género, orientación sexual y sexualidad humana.

Proyectos de ley que imponen restricciones a los escolares transgéneros en salud, deporte y educación se discuten en Canadá.

El proyecto de ley establece que la participación en programas de educación sobre identidad de género, orientación sexual y sexualidad humana requerirá la aprobación previa de los padres. Bajo esta normativa, las autoridades educativas deberán informar a los padres y ofrecerles la posibilidad de optar por la participación de sus hijos en estos programas.

6 de noviembre de 2024
Estados Unidos.

Prohibición de baños exclusivos para transexuales se aprueba en una ciudad de Texas (EE.UU).

La enmienda establece que la restricción será aplicable en los baños ubicados en propiedades de la ciudad, tales como bibliotecas, parques, aeropuertos y otros edificios gubernamentales. Asimismo, la definición de «baño» dentro de la ordenanza abarca tanto los urinarios e inodoros como las duchas y vestuarios situados en dichas instalaciones públicas.

30 de octubre de 2024
Cuestiona ley del Estado de Arizona.

Fallo que autoriza a estudiantes transgénero participar en equipos deportivos que se ajustan a su identidad de género, se confirma por un tribunal federal de Estados Unidos.

El fallo del Noveno Circuito sostuvo que el proyecto de ley estatal discrimina a las personas transgénero, vulnerando así la Cláusula de Igual Protección. No obstante, el tribunal se abstuvo de pronunciarse sobre si la normativa también violaba el Título IX, reservando este punto para el juicio de fondo.

16 de septiembre de 2024
Estados Unidos.

Prohibición de tratamientos de afirmación de género en menores de edad, en el Estado de Florida (EE.UU), se confirma por un tribunal federal de apelación.

Este proceso judicial se originó en 2023, cuando varias familias de Florida presentaron una demanda cuestionando la legalidad de la prohibición, alegando que afectaba la atención médica necesaria para jóvenes transgénero y que restringía el derecho de los padres a tomar decisiones informadas respecto al tratamiento de sus hijos.

31 de agosto de 2024
Discriminación de género.

Tribunal australiano sanciona a Giggle, aplicación exclusiva para mujeres, por bloquear la cuenta de persona transgénero.

Giggle, una aplicación que se promociona como un espacio seguro para mujeres, utiliza un software de inteligencia artificial que analiza selfies para determinar si un usuario es mujer o no. Tras completar con éxito este proceso de verificación, la demandante obtuvo acceso a la aplicación entre febrero y septiembre de 2021.

28 de agosto de 2024
Litigios en curso.

Solicitud del gobierno de EE.UU para implementar nueva normativa de la Ley de Educación que amplía la protección a estudiantes LGBTQ+ bajo el concepto de «discriminación sexual», se deniega por la Corte Suprema.

El Título IX, parte de las Enmiendas a la Ley de Educación de 1972, originalmente prohibía la «discriminación basada en el sexo» en instituciones educativas que reciben fondos federales. Sin embargo, la definición de «sexo» en el momento de su promulgación no contemplaba la identidad de género ni la orientación sexual. Las acciones recientes del Departamento de Educación buscan incluir estos conceptos dentro del ámbito de protección de esta normativa.

21 de agosto de 2024