Identidad de género

Deben implementar mecanismos de apoyo multidisciplinarios.

Instituciones educativas deben proteger los derechos de los estudiantes con condiciones neurodivergentes y prevenir casos de discriminación, resuelve la Corte Constitucional de Colombia

Es obligación de las instituciones educativas brindar una atención inmediata, prevalente y prioritaria, al igual que activar protocolos y rutas de atención para evitar escenarios de discriminación. Apartarse de ese deber no solamente genera situaciones revictimizantes, sino que permite la perpetuación de las violencias y tiene un efecto directo en el potencial ejercicio y goce efectivo de otros derechos.

8 de agosto de 2024
Proyecto de ley.

Enmienda legislativa que introduce la prohibición de discriminar por motivos de identidad sexual se debate en el parlamento alemán.

Los promotores del proyecto de ley 19/13123 resaltan la necesidad de mayor protección jurídica, citando los avances en la legislación de la Unión Europea y en varias constituciones estatales alemanas. Sin embargo, señalan que persisten prejuicios sociales que resultan en discriminación jurídica y social, particularmente contra personas homosexuales.

31 de julio de 2024
Estados Unidos.

Gobernador de New Hampshire promulga ley que obliga a las escuelas a considerar el sexo biológico de los estudiantes para determinar su elegibilidad en equipos deportivos.

En caso de que el certificado no incluya el sexo del estudiante, se requerirá que los alumnos presenten otra evidencia de su sexo biológico, cuyo costo correrá a su cargo. La ley también establece que los estudiantes que consideren haber sido privados de oportunidades deportivas o hayan sufrido daños como consecuencia del incumplimiento de esta normativa podrán iniciar acciones legales.

26 de julio de 2024
Derecho al libre desarrollo personal.

Entidad de salud debe cubrir los gastos de tratamientos de afirmación de género de mujer transexual, resuelve un tribunal argentino.

Las intervenciones quirúrgicas cuya cobertura aquí se peticiona no pueden considerarse “cirugías de embellecimiento”, desde que se trata de un conjunto de prácticas que tienen por fin adecuar el aspecto físico de la actora a su identidad de género autopercibida, lo cual lleva a considerarlas comprendidas dentro de las prácticas que ampara la norma para garantizar el derecho al libre desarrollo personal.

15 de julio de 2024