![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/12/8b94f30a-2aee-42d9-b5ad-0bb956d726c6.webp)
Se trata de normas penales -limitantes de derechos- que deben ser interpretadas restrictivamente, haciéndose manifiesto aquí el principio “In dubio pro reo”, lo que lleva a la absolución del imputado.
Se trata de normas penales -limitantes de derechos- que deben ser interpretadas restrictivamente, haciéndose manifiesto aquí el principio “In dubio pro reo”, lo que lleva a la absolución del imputado.
La norma impugnada era imprecisa y estaba redactada en un lenguaje poco claro, lo que daba pie a interpretaciones obscuras. Estas conductas, tipificadas en la norma como “actos sexuales contra natura”, estaban penadas con hasta 3 de cárcel.
El máximo Tribunal concedió el abono por los días en que el amparado estuvo privado de libertad en una causa anterior de la cual fue sobreseído, en consideración a la ley penal más favorable para el imputado.
Ante el denominado “abono heterogéneo”, el máximo Tribunal sostiene que los jueces de fondo deben otorgarlo en atención a los principios generales del derecho, en particular, el “in dubio pro reo”.