Inaplicabilidad por inconstitucionalidad

Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que dispone que el demandado renuncia al derecho de alegar el abandono del procedimiento si realiza cualquier gestión distinta antes de invocarlo, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

La requirente sostiene que el artículo 155 del Código de Procedimiento Civil establece, de manera absoluta, una sanción de convalidación al considerar que cualquier actuación en el expediente implica la renuncia al derecho de alegar abandono, incluso si dicha actuación no refleja el conocimiento del abandono. Argumenta que esta norma, diseñada para procedimientos judiciales con garantías procesales, resulta arbitraria y vulnera el debido proceso al aplicarse en contextos administrativos, donde no se cumplen estándares mínimos como acceso al expediente o reglas claras de formación.

19 de diciembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que fija mínimo de la subasta en la tasación fiscal del inmueble, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

Se solicitó declarar inaplicable por inconstitucional la frase “La tasación será la que figure en el rol de avalúos que esté vigente para los efectos de la contribución de haberes”, contenida en el inciso primero del artículo 486 del Código de Procedimiento Civil. El precepto legal impugnado establece lo siguiente: “Artículo 486.- “La tasación será la […]

14 de diciembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Norma que impide oponer excepciones a la aseguradora frente a la solicitud de pago de un seguro de garantía a primer requerimiento, se impugna ante el Tribunal Constitucional.

La requirente sostuvo que en el caso concreto, la aplicación del precepto legal impugnado restringe injustificadamente diversos derechos constitucionales, incluidos el derecho al debido proceso, a la libertad económica, al derecho de propiedad y a la seguridad jurídica.

13 de diciembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad acogido con votos en contra.

Norma que exige comunicar al trabajador el pago de imposiciones morosas mediante carta certificada como requisito para convalidar el despido, produce resultados contrarios a la Constitución.

La Magistratura Constitucional concluyó que la aplicación estricta del artículo 162 del Código del Trabajo, en este caso, vulneraría los principios de razonabilidad y proporcionalidad que deben guiar la interpretación de las normas laborales, ya que se acreditó que el pago se realizó antes del inicio del procedimiento de cobranza, lo cual fue reconocido por ambas partes y no existió afectación a los derechos previsionales del trabajador ni asimetría de información.

11 de diciembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad rechazado con votos en contra.

Normas que facultan al CNTV para imponer multas no producen resultados contrarios a la Constitución.

La Magistratura Constitucional razonó que la eliminación del artículo 33 de la Ley N°18.838 generaría inseguridad normativa, y que de acogerse la acción de inaplicabilidad impetrada respecto del artículo 34 se eliminaría la disposición que reconoce todas las prerrogativas que la parte requirente aduce como vulneradas.

11 de diciembre de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad acogido con votos en contra.

Norma del Código Civil que excluye la indemnización del daño moral por imputaciones injuriosas contra el honor o el crédito de una persona, se declara inaplicable por el Tribunal Constitucional.

La Magistratura Constitucional consideró que el artículo 2331 restringe la reparación integral del daño moral derivado de la vulneración del derecho a la honra, derecho fundamental garantizado por la Constitución. La norma limita la indemnización solo a ciertos daños patrimoniales, excluyendo el daño moral, lo que afecta el contenido esencial del derecho y contraviene el principio de reparación integral de los perjuicios sufridos.

5 de diciembre de 2024