Inclusión

Proyecto de ley modifica la Ley General de Bancos para promover la inclusión de las personas con discapacidad.

Esta iniciativa surge del problema que producen las nuevas máquinas de pago táctiles de teclado digital plano, denominadas terminales de punto de venta (TPV o POS), caracterizadas por la inexistencia de botones, imposibilidad de conectar audífonos y establecer un orden aleatorio de los números, lo cual hace imposible el uso autónomo para las personas con discapacidad visual y muchos adultos mayores.

28 de junio de 2024

A la Sala proyecto sobre inclusión laboral de personas con discapacidad.

11 de agosto de 2023
En forma unánime, la Comisión de Hacienda aprobó las disposiciones del proyecto de inclusión laboral. Entre los avances incorporados en esta actualización de la ley vigente está el aumentar el porcentaje obligatorio de cupos para personas con discapacidad en unidades laborales con más de 100 trabajadores.
Inclusión y desarrollo social.

Ley Nº21.545 que establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación, fue publicada en el Diario Oficial.

Conocida como “Ley TEA”, asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardo de la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y adultos del espectro autista. Además, se busca eliminar cualquier forma de discriminación.

13 de marzo de 2023
Igualdad de oportunidades e inclusión social.

Proyecto de ley establece la obligación de disponer de áreas de descanso y asientos suficientes en espacios de acceso a público para adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.

La iniciativa establece la obligación legal para que los edificios, establecimientos y espacios destinados al uso de público, o que impliquen la concurrencia de público, cuenten con áreas o espacios de descanso y asientos para personas que por su condición física o psíquica así lo requieran.

15 de julio de 2022