Inconstitucionalidad


AMLO 2024: La politización de la justicia en México, por Rafael Rodríguez.

14 de septiembre de 2024
La reforma por las razones constitucionales, convencionales y políticas que hemos resumido, termina facilitando que los partidos/organizaciones políticas (sobre todo el oficialista que tiene el control del aparato estatal y del erario público) capturen al Poder Judicial violando el principio de independencia judicial, separación, equilibrio y control de poderes, y defensa de los derechos humanos.

Norma que establece la responsabilidad del propietario primer vendedor de una construcción por todos los daños y perjuicios que provengan de fallas o defectos en ella, no produce efectos contrarios a la Carta Fundamental.

11 de septiembre de 2024
El sólo hecho de tratarse de un régimen de responsabilidad estricta no es suficiente para sostener la inconstitucionalidad del mismo, comoquiera que la Constitución no prejuzga respecto del fundamento de la obligación de reparar los daños causados.

Consejo Constitucional censuró una parte sustancial de la ley de reforma migratoria, pero declaró constitucional exigencia de firmar un contrato en que el extranjero se compromete a respetar principios de la República para obtener residencia.

3 de febrero de 2024
Es justo que se haya impuesto a los extranjeros, que no se encuentran en la misma situación que los nacionales, la suscripción de un contrato que prevea el compromiso de respetar la libertad personal, la libertad de expresión y de conciencia, la igualdad entre mujeres y hombres, la dignidad de la persona humana, el lema y los símbolos de la República en el sentido del artículo 2 de la Constitución, la integridad territorial, definida por las fronteras nacionales, y no confiar en las propias creencias o convicciones para liberarse de las normas comunes que rigen las relaciones entre los servicios públicos y los particulares, señala el fallo.
Es ultra vires.

Ley que establece un proceso de evaluación de impacto ambiental para proyectos financiados por autoridades federales es en gran medida inconstitucional, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

El esquema de proyectos trata a todos los “proyectos designados” de la misma manera, independientemente de si el Parlamento tiene una jurisdicción amplia sobre la actividad en sí o una jurisdicción más estrecha sobre los impactos de la actividad en los jefes de poder federales. Además, muchas de las actividades físicas a las que se aplica el plan están reguladas principalmente a través de los poderes de las legislaturas provinciales.

19 de octubre de 2023
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.

Gobierno de Túnez vulneró los derechos fundamentales de sus ciudadanos a causa de decretos presidenciales dictados contra el parlamento del país.

El gobierno tenía la obligación de considerar otras medidas menos restrictivas para hacer frente a la disputa de poderes antes de tomar medidas tan drásticas como la suspensión de las facultades del Parlamento y la limitación de la inmunidad de sus miembros, que fueron elegidos libremente por los ciudadanos.

19 de octubre de 2022
Requisitos para la esterilización.

Corte Suprema de Justicia de Panamá resolvió que la maternidad impide colocar “en situación de igualdad a los hombres y las mujeres”.

Los Magistrados señalaron que pese a que la mujer y el hombre son iguales ante la Ley y por ende tienen los mismos derechos y obligaciones, no puede soslayarse que la mujer por sus características físicas y biológicas, específicamente la maternidad, dista mucho de ser semejante al hombre en términos reproductivos.

27 de marzo de 2021