Incumplimiento contractual

Nulidad de contrato de salud suscrito por abogado que falseó declaración jurada se ajusta a derecho, resuelve un tribunal argentino.

Frente al reconocimiento liso y llano del abogado, se puede concluir que su obrar no fue de buena fe, pues resulta poco convincente que siendo un profesional instruido no conozca el alcance de firmar una declaración jurada en blanco, o que, si se la completó un empleado, no tenga la precaución de revisar la veracidad de los datos consignados antes de suscribirla, por lo cual no puede justificarse el argumento de que él no completó con su puño y letra el formulario.

18 de enero de 2025

Restricciones de México a la importación de maíz genéticamente modificado proveniente de Estados Unidos viola el tratado “T-MEC”, resuelve panel de árbitros.

25 de diciembre de 2024
El decreto mexicano de 2023 había sido presentado con el propósito de proteger el derecho a la salud y a un medio ambiente sano, así como de asegurar el acceso a una alimentación adecuada y de calidad. No obstante, Estados Unidos alegó que las medidas adoptadas no cumplen con los estándares científicos establecidos en el marco del T-MEC.

WordPress debe permitir que empresa tecnológica acceda a sus servicios, ordena un juez estadounidense.

17 de diciembre de 2024
La medida responde a una disputa iniciada en septiembre, cuando Mullenweg señaló que WP Engine habría hecho un uso indebido de la marca registrada WordPress, alegando además que la empresa no había realizado contribuciones financieras a la fundación que respalda el proyecto de código abierto. Como resultado de estas afirmaciones, la Fundación WordPress restringió el acceso de WP Engine a recursos clave.
Servicio no fue proporcionado.

Reseñas publicadas por clientes en Google para condenar a empresa que incurrió en incumplimiento se pondera por tribunal argentino para fijar el quantum de la indemnización.

La empresa estaba puntuada con 1.8 estrellas, siendo 1 la más baja y 5 la más alta. Existen solamente 5 reseñas que califican con 5 estrellas, mientras que 244 la califican con 1 estrella. Muchas de las penurias que se pueden leer en dicho documento son categóricas e idénticas a las que padeció el actor, por lo que no estamos delante de un caso aislado.

27 de agosto de 2024
Deben valorarse las circunstancias particulares del caso.

Resolución del contrato de arrendamiento no opera de pleno derecho cuando se adeuda una renta mensual si existen circunstancias excepcionales a ponderar, resuelve el Tribunal Supremo de España.

La jurisprudencia no ha cerrado el paso a que, a los efectos de determinar el incumplimiento de la obligación de pago, no deban ser contempladas las concretas circunstancias concurrentes en cada supuesto litigioso. Y, desde esta perspectiva, las anteriormente descritas, de naturaleza excepcional, determinan que no pueda apreciarse concurrente un incumplimiento resolutorio del contrato de arrendamiento.

18 de agosto de 2024
En la dictación de un fallo.

Juez estadounidense utiliza ChatGPT para determinar el significado de una palabra y sugiere el uso de la inteligencia artificial en ciertos contextos judiciales.

El magistrado analizó las ventajas y las desventajas del uso de inteligencia artificial en el ámbito judicial, destacando su capacidad para interpretar lenguaje ordinario y contexto, su accesibilidad y aparente transparencia, así como sus ventajas sobre métodos interpretativos tradicionales. No obstante, también subrayó posibles desventajas.

13 de junio de 2024
Derecho a la educación.

Instituciones educativas no pueden retener documentos académicos de sus alumnos por deudas dinerarias cuando existen motivos de fuerza mayor y voluntad de pago, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.

El accionar de las acudientes “se enmarcó en la buena fe y no en la utilización malintencionada de la jurisprudencia para promover la cultura de no pago”, pues, contrario a lo afirmado por los jueces de instancia, es claro que no dejaron de pagar las obligaciones por voluntariedad y sin debida justificación.

13 de junio de 2024
Cláusula abusiva.

Tribunal Supremo de España confirma multa a Telefónica por violar el derecho de sus clientes a recibir la factura en formato papel.

La normativa aplicable contiene dos exigencias expresas que no han sido respetadas. La primera es que la recepción de la factura en papel es considerada un derecho incondicionado del usuario. Y, en segundo lugar, que la renuncia ha dicho derecho no solo ha de ser expresa, sino que ha de manifestarse mediante un procedimiento directamente contemplado en la propia ley.

21 de mayo de 2024
Principio non bis in idem.

Chofer despedido luego de ser denunciado por utilizar el teléfono celular durante la conducción debe ser indemnizado por su empleador, resuelve un tribunal argentino.

La comunicación del despido no ha logrado cumplir el recaudo de expresar de forma «suficientemente clara» los motivos en que se pretendió fundar la ruptura contractual. Por lo tanto, en la especie, la comprobada existencia de antecedentes del actor carece de conexión con un hecho presente.

6 de mayo de 2024
No opera la responsabilidad solidaria.

Tratamiento dental inconcluso debe ser indemnizado por la clínica dental que incumplió el contrato y no por la entidad franquiciadora, resuelve el Tribunal Supremo de España.

Que el franquiciador haya venido cobrando el canon de la franquicia al franquiciado, o que haya cobrado también las prótesis y demás productos que ha suministrado al franquiciado, no lo hacen responsable de las consecuencias de los incumplimientos contractuales del franquiciado respecto de sus clientes ni obliga al franquiciador a dar a los clientes una solución ante tales incumplimientos.

2 de mayo de 2024
Violó una cláusula de exclusividad y no competencia.

Despido de hombre que trabajaba para empresa competidora de su compañía en el mismo horario laboral se ajusta a derecho, resuelve un tribunal español.

Todos estos datos permiten mantener, como así se hizo en la instancia, que se había conculcado la cláusula ya mencionada, incurriendo en la falta muy grave que se le imputa de «fraude, deslealtad y abuso de confianza en las gestiones encomendadas» sin que existiera un seguimiento personal y directo de las actividades del actor ya que el mismo había pactado su prestación de servicios a distancia.

16 de abril de 2024