La moción busca reformar la Constitución para incluir indemnizaciones a personas privadas de libertad por aplicación ilegal de medidas cautelares, alineándose con estándares internacionales en derechos humanos.
Indemnización
Juzgado de Los Ángeles falla a favor de trabajador despedido con fuero sindical.
Tribunal condena a clienta a pagar $3.000.000 por daño moral tras insultos y amenazas contra comerciante en redes sociales.
Corte de Apelaciones de Copiapó confirma indemnización de $668 millones a empresa constructora por demoras del MOP.
Juzgado de Osorno ordena indemnización a trabajador por accidente laboral en Cesfam Rahue Alto.
La sentencia del Juzgado de Letras del Trabajo de Osorno favorece a un auxiliar de servicio del Cesfam Rahue Alto, quien sufrió un accidente laboral en abril de 2024. La municipalidad deberá indemnizarlo por daño moral y daño emergente, y cubrir las costas del juicio.
Corte de Santiago confirma fallo que acogió demanda de indemnización por enfermedad profesional.
El Tribunal de alzada descartó infracción en la apreciación de la prueba en la sentencia impugnada, dictada por el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, que acogió la acción.
Fisco debe pagar 40 millones de pesos a ex funcionario del Hospital de Punta Arenas detenido y torturado por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar.
La víctima estuvo 38 días privada de libertad en un centro de detención clandestino, lugar en que fue torturada para obtener una confesión incriminatoria por delitos de carácter político.
Fallo que no concedió a director de colegio la indemnización prevista en el artículo 87 del Estatuto Docente queda a firme.
El año laboral docente comprende el primer día hábil del mes en que se inicia el año escolar y el último del mes inmediatamente anterior a aquel en que se inicie el año escolar siguiente.
Corte de Santiago confirma fallo que acogió demanda contra ex directores de empresa La Polar.
El Tribunal de alzada descartó infracción en la sentencia impugnada, dictada por el Quinto Juzgado de Civil de Santiago, que acogió acción de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual.
Percibir la indemnización regulada en el artículo 163 del Código del Trabajo no impide demandar despido injustificado si se efectuó reserva de derechos en el finiquito.
La indemnización sólo procede si opera la causal de despido del artículo 159 N°5 del Código del Trabajo y resulta acreditada en caso de controvertirse.
Corte de Santiago confirma fallo que condenó a empresas por muerte de instalador de revestimientos de mármol que falleció al caer al vacío en obra en construcción.
El tribunal de alzada confirmó la sentencia impugnada, dictada por el Decimotercer Juzgado Civil de Santiago, que estableció la responsabilidad de las demandadas en el daño por repercusión causado a los demandantes.
Juzgado Civil de Concepción ordena al Servicio de Salud Concepción indemnizar a paciente que quedó parapléjico por negligencia médica.
La magistrada estableció la falta de servicio de la demandada en la intervención quirúrgica, denominada endoprotesia AO torácica más chimenea subclavia izquierda, que fue practicada por un becario sin supervisión del médico titular.
Segundo Juzgado Civil de Rancagua ordena a Servicio de Salud de O’Higgins indemnizar a madre por falta de servicio tras parto.
En el fallo, el magistradodecretó el pago tras establecer la responsabilidad del demandado por la atención médica deficiente y las consecuencias que le generó a la demandante al tener que someterse a una nueva intervención quirúrgica y tratamiento psicológico, dado que no fue detectado por el personal médico que habían quedado restos de placenta tras el parto.
Corte Suprema confirma fallo que condenó a clínica privada por caída de paciente en acceso al centro de salud.
El fallo consigna que, se ha de tener presente que el artículo 772 N° 1 del Código de Procedimiento Civil sujeta el recurso de casación en el fondo a un requisito indispensable para su admisibilidad, como es que el escrito en que se interpone ‘exprese’, es decir, explicite en qué consiste –cómo se ha producido– el o los errores, requisito que el recurso no cumple en cuanto denuncia infracción.