Indemnización de perjuicios


Demanda de policía captado desnudo por Google Street View se desestima por tribunal argentino: es responsable por su propia “conducta inmoral e impúdica”.

17 de junio de 2024
La imagen en cuestión fue “blurreada” por la demandada. En definitiva, no encuentro ninguna razón para entender los motivos por los cuales el actor se expuso totalmente desnudo en el jardín. Si él los tuvo, entonces que se haga cargo de su conducta inmoral, pues no se trataba del “Jardín del Edén”, sino de su vecindario.

Periódico debe indemnizar a escuela de pilotos por utilizar una imagen de sus avionetas para ilustrar un accidente fatal en el que no estuvo involucrada, resuelve un tribunal español.

8 de junio de 2024
La rectificación del medio, horas después de exponer la noticia en su página web y ante la protesta de la demandante, no elimina la intromisión causada por la inicial información, pues como antes se expuso, la información se convirtió en inveraz al asociarse con la imagen de la avioneta de la entidad fotografiada.

Hombre que sufrió lesiones al huir de una jauría de perros en el trayecto a su trabajo debe ser indemnizado por su aseguradora, resuelve un tribunal argentino.

18 de mayo de 2024
El dictamen no deviene necesariamente vinculante para el juez, pues este tiene amplia facultad para apreciarlo dentro de las pautas normativas, esto es, la competencia del perito, los principios científicos o técnicos en que se funda y la concordancia de su aplicación con las reglas de la sana crítica y los demás elementos de convicción de la causa.
En virtud del principio de solidaridad.

Órgano administrativo debe indemnizar a mujer que sufrió una trombosis tras vacunarse contra el Covid-19, resuelve un tribunal español.

La función que desempeñaba cada uno de los ciudadanos que se vacunaba, no solo le beneficiaba a él sino a toda la colectividad, y si ahora no se atendiera a quienes se han visto singularmente perjudicados a consecuencia de esta actividad individual y de trascendencia colectiva se rompería el principio de igualdad en el levantamiento de las cargas o de los peligros que acechan a la sociedad. De ahí que exista un principio de solidaridad social.

13 de mayo de 2024
No se acreditó la falla.

Demanda contra Renault por un choque debido al presunto mal estado de los frenos ABS del vehículo involucrado, se rechaza por Tribunal argentino.

La recurrente no desvirtúa las conclusiones del pronunciamiento como lo exige la norma. No se pasa por alto que la sentencia concluyó que las codemandadas en este proceso fueron ajenas a las causas de los daños sufridos por el demandante, quien en una madrugada de lluvia, sin intervención de otros vehículos, se llevó por delante un guardarraíl divisor de una salida de la autopista.

11 de mayo de 2024
No opera la responsabilidad solidaria.

Tratamiento dental inconcluso debe ser indemnizado por la clínica dental que incumplió el contrato y no por la entidad franquiciadora, resuelve el Tribunal Supremo de España.

Que el franquiciador haya venido cobrando el canon de la franquicia al franquiciado, o que haya cobrado también las prótesis y demás productos que ha suministrado al franquiciado, no lo hacen responsable de las consecuencias de los incumplimientos contractuales del franquiciado respecto de sus clientes ni obliga al franquiciador a dar a los clientes una solución ante tales incumplimientos.

2 de mayo de 2024
A causa de las graves secuelas.

Conductor debe indemnizar con más de 3 millones de euros a mujer atropellada en un paso de cebra debidamente señalizado que debe pagar solidariamente con la aseguradora, ordena un juzgado español.

Se deben resarcir los gastos que la lesión produce en el desarrollo de la vida ordinaria del lesionado hasta el final del proceso curativo o estabilización de la lesión y su conversión en secuela, siempre que se justifiquen y sean razonables en atención a sus circunstancias personales y familiares.

27 de abril de 2024
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Demanda para que se considere doloso el procedimiento e indemnicen los perjuicios por interposición de medida prejudicial precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos sobre derechos en un inmueble, se rechaza por la Corte Suprema.

Al no deducirse la demanda oportunamente se solicitó que se declarara que por ese solo hecho quedará responsable el que las solicitó de los perjuicios causados, considerándose doloso su procedimiento.

25 de abril de 2024
No es aplicable la teoría del daño desproporcionado.

Tribunal español absuelve a equipo de baloncesto por las lesiones sufridas por una espectadora que fue impactada por un balón: riesgo es previsible y debe ser asumido por el espectador.

Los espectadores de un partido de básquet, y más los que voluntariamente se sitúan en las primeras filas, saben y asumen que, en un lance del juego un balón puede impactarles. Se trata de sucesos que, aunque previstos, son inevitables. El riesgo es conocido sobradamente por la demandante, y aceptado por los usos sociales con relación a los criterios de organización de los estadios dispuestos por las autoridades.

22 de abril de 2024
Fabricante del producto fue absuelto.

Peluquería debe indemnizar a mujer que sufrió una grave reacción alérgica a causa de un producto capilar, resuelve un tribunal argentino.

A la accionante le bastaba con acreditar que sufrió un daño producto del tratamiento recibido en el establecimiento, extremo que se ha cumplido en la especie, razón por la cual -al no haberse aportado elemento alguno que pueda contrarrestar dicha circunstancia y tornar viable la fractura del nexo causal-, el demandado debe responder por el reclamo promovido en su perjuicio.

14 de abril de 2024
Negligencia médica.

Clínica y médicos que extirparon por error un riñón a una paciente deben indemnizar el daño causado, resuelve un tribunal argentino.

La suma de todas las circunstancias no habituales, que no alcanzan el estándar de “lo que ocurre con frecuencia”; en línea con las tendencias de flexibilización de la carga probatoria en materia de responsabilidad médica, conducen a considerar que en el acto quirúrgico los médicos no obraron con la diligencia que exigía la naturaleza de la obligación y la norma aplicable.

30 de marzo de 2024
Páginade 26