Independencia judicial

Del 22 al 26 de julio.

CIDH anuncia visita in loco a Guatemala.

El propósito de la visita es observar los impactos del proceso de debilitamiento de la institucionalidad democrática y la independencia judicial en el país a partir de la última visita realizada en 2017. En especial, observará la situación de derechos humanos de grupos en especial situación de vulnerabilidad, desde los enfoques étnico racial y de género.

12 de julio de 2024
No viola la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.

Estatus militar de jueces castrenses no vulnera la independencia judicial y no compromete su imparcialidad, resuelve la Corte Suprema de Canadá.

Una persona razonable e informada, que analice el asunto de manera realista y práctica y lo haya pensado detenidamente, no concluiría que el estatus de oficiales de los jueces militares suscita algún temor de parcialidad o que equivale a una falta de independencia suficiente como para que exista un incumplimiento de la Sección 11 de la Carta Canadiense de Derechos y Libertades.

1 de mayo de 2024
Violó el derecho a la estabilidad laboral de los magistrados.

Corte IDH condena a Honduras por la destitución arbitraria e ilegal de jueces de la Corte Suprema del país.

El Estado vulneró la garantía de estabilidad o inamovilidad en el cargo y con ella, el derecho a acceder a un cargo público en condiciones generales de igualdad, protegido por el artículo 23.1.c) de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1 y 2 del mismo instrumento, en perjuicio las víctimas.

6 de abril de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Croacia no vulneró el debido proceso de un hombre condenado por intentar sobornar a jueces del Tribunal Supremo.

La condena se confirmó estrictamente sobre la base de las pruebas obrantes en el expediente del caso, al establecerse correctamente los hechos y aplicado debidamente la ley. El artículo periodístico y las grabaciones de vigilancia publicadas no violaron el derecho del actor a un juicio justo ni su presunción de inocencia.

5 de diciembre de 2023
Derecho a un proceso justo.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos condena a Polonia por la falta de independencia judicial en relación a un juicio iniciado por Lech Walesa.

Para poner fin a las violaciones sistémicas del artículo 6.1 del Convenio identificadas en este y en casos anteriores, Polonia debe tomar medidas legislativas apropiadas para cumplir con los requisitos de un “tribunal independiente e imparcial establecido por la ley” y con el principio de seguridad jurídica.

1 de diciembre de 2023
En un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Presidente de la Corte Penal Internacional presenta informe anual ante la ONU.

Realizó un recuento de sus hitos anuales y destacó el cumplimiento de los 25 años de la adopción del Estatuto de Roma, tratado fundacional de la CPI. Además, lamentó los desafíos que ha debido enfrentar la Corte en un mundo cada vez más conflictivo e inestable.

8 de noviembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Procedimiento rumano para la promoción de jueces basado en el desempeño del aspirante, no contraviene el Derecho de la Unión Europea.

Corresponde al tribunal nacional comprobar si la concentración de facultades es capaz de conferir, en la práctica, a las personas que la ostentan, la capacidad para influir en la orientación de las decisiones de los jueces afectados y crear así una falta de independencia o una apariencia de parcialidad de estos que pudiera menoscabar la confianza que la Justicia debe inspirar a los ciudadanos en una sociedad democrática de Estado de Derecho.

15 de septiembre de 2023