Los Convenios de Ginebra cumplen 75 años tras haber sido adoptados ¿Qué impactos han tenido en la región y qué desafíos siguen vigentes?
INDH
Bancada de Diputados RN oficia al INDH para que “advierta” al gobierno del incumplimiento legal de “prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Premio Nacional de Derechos Humanos 2024 recae en Claudio González Urbina, secretario ejecutivo de FASIC.
Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH. entrega apoyo al INDH tras querella por prevaricación contra algunos consejeros y de la solicitud de remoción de la Presidente del organismo y de un consejero que tramita la Corte Suprema.
Vínculo laboral de expertas del Comité de Prevención contra la Tortura puede extenderse más allá del plazo de 4 años, por aplicación del fuero maternal, pero ello no tiene la virtud de transformar en indefinido el contrato de trabajo respectivo.
El fuero constituye una protección a la maternidad de la que goza toda madre trabajadora por un cierto lapso de tiempo, y que consiste en la imposibilidad de poner término a su vínculo laboral sin una autorización judicial previa, cualquiera sea la modalidad bajo la cual se estructura dicha relación laboral. Al haberse extendido dicha protección a las funcionarias públicas sin hacerse ninguna distinción, el fuero se mantiene no obstante que la ley haya establecido un plazo para finalizar el vínculo laboral.
Desafíos de una nueva ley antiterrorista a una década de la sentencia Norín Catrimán vs. Chile, por Consuelo Contreras Largo.
La sentencia nos sigue interpelando como país en materias de lucha contra el terrorismo, no discriminación y debido proceso. Esta toma especial importancia en la actualidad, cuando se tramita con suma urgencia una nueva ley antiterrorista en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, y es una oportunidad para tener una normativa no solo eficaz, sino que también respetuosa del derecho internacional de los derechos humanos.
INDH abre convocatoria a Premio Nacional de Derechos Humanos 2024.
La postulación puede realizarse a través de un formulario disponible en forma on line. De todos modos, las personas podrán presentar candidaturas en formato impreso en las sedes del INDH.
Informe Anual 2023 del INDH muestra las brechas que persisten en el acceso a los derechos sociales para las mujeres.
Se detectó que, pese a la nueva normativa de antidiscriminación -Ley Zamudio-, existen profundas brechas en trabajo, salud y pensiones.
Instituto Nacional de Derechos Humanos se encuentra facultado para promover el derecho a voto informado, debiendo observar siempre la debida imparcialidad.
No obstante, en la promoción del voto informado respecto de actos eleccionarios o plebiscitarios, no es posible emplear medios institucionales para favorecer a solo una de las opciones o candidaturas, por lo que el organismo deberá ajustar sus actuaciones.
INDH publicó Informe sobre Violencias Percibidas en la Macrozona Centro-Sur 2023.
La mayoría de las autoridades consideran que sólo la respuesta penal al problema de la violencia en la macrozona es insuficiente. Lo interesante es que son precisamente funcionarios policiales y de la Fiscalía quienes más consideran que los delitos responden a causas sociales más profundas y que su acción es sólo posterior al evento ocurrido, es decir, es una respuesta reactiva.
Corte de Santiago rechaza reclamo de ilegalidad presentado por INDH en contra del Consejo para la Transparencia.
La Novena Sala de del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, adoptada por el Consejo para la Transparencia (CPLT), tras establecer que la recurrida actuó dentro de sus competencias legales.
De las 3.216 querellas interpuestas por el INDH durante el estallido social, 33 de ellas tuvieron sentencia condenatoria.
La mayoría (2.252) corresponden a apremios ilegítimos, seguidos por torturas (582), violencia innecesaria (223) y otro tipo de vulneración (159).
CS ordena a Gendarmería garantizar condiciones mínimas de habitabilidad y salubridad en penal de Linares.
Estableció la vulneración de derechos fundamentales de los internos del recinto penal, al verificar que existe un único patio, común a todos los internos y que solo algunos tienen acceso al mismo, entre otras deficiencias, lo que no se condice con la obligación de proporcionar a las personas privadas de libertad un trato digno y humanitario.
Funcionarias del INDH deben proporcionar a la corporación la información obtenida en el marco de sus actividades pero la identidad de las víctimas de violencia rural no se puede revelar.
Es de conocimiento público que el programa recae en un territorio afectado por hechos de grave alteración del orden público, por ende, todos los funcionarios del INDH que tomen conocimiento de la identidad de quienes accedieron a ser entrevistados deben guardar reserva de tales identidades.