
La Comisión de DD.HH consultará al Secretario General de la Cámara sobre el procedimiento para realizar una consulta indígena desde el Poder Legislativo para abordar esta temática.
La Comisión de DD.HH consultará al Secretario General de la Cámara sobre el procedimiento para realizar una consulta indígena desde el Poder Legislativo para abordar esta temática.
Si bien preservar la paz y proteger a las personas de la violencia es inmensamente importante, un arresto no puede justificarse bajo la doctrina de los poderes auxiliares. Ya existe un poder legal de arresto que puede ejercerse si un individuo se resiste u obstruye a un oficial que toma otras medidas menos intrusivas.
El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la Nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo con sus costumbres y valores.
El Estado se encuentra en una posición especial de garante que implica el deber de respetar la vida, integridad, salud y demás derechos humanos de las personas privadas de libertad, en tanto las autoridades penitenciarias ejercen un fuerte control o dominio sobre las personas que se encuentran sujetas a su custodia.
Es indispensable el diálogo entre las partes, en aras de implementar las acciones necesarias para una pronta devolución del territorio restante (2.999 hectáreas). La visita y audiencia, convocadas para mayo de 2023, podría permitir recibir información y explicaciones de manera directa sobre ello, y facilitar el diálogo.
Las necesidades apremiantes de una Primera Nación (indígenas) deben considerarse desde la perspectiva de su gobierno, que establece sus prioridades y está mejor situado para identificar sus necesidades. Esta siempre será una determinación basada en hechos específicos.
La campaña insta a la Fiscalía Regional de Valparaíso y Fiscalía Local de La Ligua a que generen canales de denuncia expeditos para quienes defienden los derechos humanos prestando especial atención a Mujeres Modatima, esto en virtud de que ellas ya han sido víctimas de diversos ataques. A su vez, exige que aseguren que el actuar de la PDI y Carabineros sea coordinado, oportuno y no intimidatorio.
El Tribunal de alzada estableció que la Corte de Apelaciones de Arica incurrió en la causal de nulidad de ultra petita, al resolver más allá de lo solicitado en el recurso de apelación sometido a su conocimiento.
El libro, partiendo desde las cuestiones de pueblos indígenas, logra repasar panorámicamente la cuestión de la identidad cultural, tanto, sus abordajes teóricos, como el fenómeno en sí, que se expresa en un conjunto amplio de identidades culturales o colectivos cultualmente diferenciados de América Latina
Establece que acción de nulidad absoluta de los actos realizados en contravención Ley N°19.253, prescribe en el plazo de 15 años desde la celebración del contrato.
Un grupo de senadores propuso un proyecto de ley en ese sentido, el que se estudiará en conjunto con una iniciativa similar presentada con el objeto de reconocer este patrimonio.