![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/06/file_20230126145612.webp)
La iniciativa que forma parte de la agenda priorizada, ahora debe ser estudiada en particular y los senadores y el Ejecutivo ya anticiparon la presentación de indicaciones para mejorar aspectos de la propuesta.
La iniciativa que forma parte de la agenda priorizada, ahora debe ser estudiada en particular y los senadores y el Ejecutivo ya anticiparon la presentación de indicaciones para mejorar aspectos de la propuesta.
El proyecto apunta a establecer la institucionalidad necesaria para robustecer la ciberseguridad, ampliar y fortalecer el trabajo preventivo, la formación de una cultura pública en materia de seguridad digital, enfrentar las contingencias en el sector público y privado, y resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio.
El máximo Tribunal analiza el proyecto de manera pormenorizada y a modo de conclusión realiza comentarios respecto de la inclusión de dependencias judiciales en la infraestructura crítica, el procedimiento de reclamo de ilegalidad que se establece y el régimen de infracciones que se establece.
Con esta prórroga del Decreto 78, se extienden por 90 días más la labor de protección de infraestructura crítica que realizan las Fuerzas Armadas, colaborando con las policías y otros organismos, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
La Sala del Senado aprobó por amplia mayoría la iniciativa originada en una moción de los senadores Carmen Gloria Aravena, María José Gatica, Alejandro Kusanovic, Manuel José Ossandón y Kenneth Pugh.
Habilita a que, mediante decreto supremo dictado por el Presidente y suscrito por el Ministro de Interior y Seguridad Pública y de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas se hagan cargo de la protección de infraestructura crítica del país ante peligro grave o inminente.
El proyecto también permite facultar al Presidente para utilizar una atribución de manera extraordinaria para el resguardo de determinadas áreas de las zonas fronterizas del país, de manera temporal y especialmente limitada, y con atribuciones y deberes específicos.
La Comisión de Constitución del Senado recibió a las ministras de Interior y de Defensa para conocer los alcances de la propuesta que, entre otras medidas, contempla herramientas para resguardar zonas fronterizas de manera temporal.
La Comisión Mixta, que se constituyó para zanjar las diferencias en torno al proyecto, aprobó por amplia mayoría una nueva atribución para el Presidente de la República.
Chile necesita con urgencia una institucionalidad en ciberseguridad, para coordinar esfuerzos que le permitan enfrentar los nuevos desafíos de seguridad pública, dado por el uso masivo y extensivo de las tecnologías.