Instituto de Salud Pública (ISP)

Información sobre contenido de medicamento registrado en el ISP es pública y debe ser entregada.

El Instituto de Salud Pública, conforme al artículo 59 del DFL N° 1 de 2005, tiene entre sus funciones el control de calidad de medicamentos y productos sujetos a control sanitario. La información solicitada se encuentra en una carpeta administrativa oficial del organismo, aplicando el principio de transparencia establecido por la Ley de Transparencia y la Constitución, que presume pública la información en poder de los órganos del Estado, salvo excepciones legales.

11 de febrero de 2025

Información sobre estudios para obtener registro sanitario de medicamentos bioequivalentes es pública y debe ser entregada.

31 de enero de 2025
El CPLT, en virtud del principio de la divisibilidad regulado en el artículo 11, letra e) de la Ley de Transparencia, ordenó mitigar los posibles efectos nocivos de la divulgación de los referidos estudios, ordenando al Instituto de Salud Pública tarjar cualquier antecedente que diga relación o contenga datos que den cuenta de la fórmula de los productos consultados, y de todo dato personal de contexto y dato sensible que puedan contener.
Recurso de protección acogido, con voto en contra.

Ministerio de Salud debe incluir en el programa nacional de vacunación contra el COVID-19, a los menores entre seis meses y tres años de edad.

Las razones de orden administrativo o económico para justificar el rechazo de la inoculación de niños y niñas de dicho grupo etario, resultan insuficientes y deben, necesariamente, ceder ante la necesidad de resguardar el interés superior y la garantía constitucional a la vida e integridad física.

28 de enero de 2023
Recurso de casación en el fondo desestimado.

No es posible anular vía casación en el fondo una sentencia si los yerros que se alegan se produjeron en el fallo de primer grado que no se recurrió de apelación por los motivos que se reprochan.

Al no recurrir el ISP en contra de la sentencia de primer grado que rebajó la multa impuesta, materia que fue reiterada con declaración por la sentencia recurrida de la Corte de Apelaciones, solo cabe concluir que dicha sentencia no le causó agravio.

23 de mayo de 2022
En su mayoría distribuidas a través de consultorios públicos del país.  

CPLT destaca uso de la Ley de Transparencia para identificar 170 mujeres con embarazos no deseados por consumo de anticonceptivos defectuosos.

Presidenta del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, destacó el uso de herramientas que dispone la normativa y que posibilitaron acceder a información de organismos del Estado que permitió mapear la ruta de distribución del medicamento y los centros de salud públicos que los entregaron.

9 de abril de 2021