Inteligencia artificial

Demanda que Thomson Reuters interpuso contra empresa de inteligencia artificial por uso indebido de material protegido por derechos de autor, se acoge por un tribunal federal.

La sentencia determinó que, tras el rechazo de Thomson Reuters a conceder una licencia, Ross recurrió a LegalEase para obtener 25.000 documentos de preguntas y respuestas basados ​​en los encabezamientos de Westlaw, empleándolos como datos de entrenamiento para su modelo de inteligencia artificial.

15 de febrero de 2025

Demandan a Linkedin por compartir presuntamente información privada de usuarios para entrenar modelos de inteligencia artificial.

31 de enero de 2025
LinkedIn habría introducido una configuración de privacidad que permitiría a los usuarios habilitar o deshabilitar el intercambio de sus datos personales. Posteriormente, el 18 de septiembre del mismo año, la compañía actualizó su política de privacidad, indicando que dichos datos podrían ser utilizados con fines de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
Opinión.

¿Puede ser la Inteligencia Artificial un nuevo sujeto mercantil?, por Eduardo M. Favier Dubois.

Cabe la necesidad de dilucidar y reglamentar de manera específica quien va a ser el sujeto responsable en los supuestos daños ocasionados por la inteligencia artificial, ante la imprevisibilidad del comportamiento de los sistemas dotados de autonomía tecnológica y que presentan un aprendizaje automático o aquellos que toman decisiones en base a estructuras de redes neuronales artificiales.

30 de diciembre de 2024
Cuestiones éticas.

La ética en la inteligencia artificial: 8 oportunidades para los abogados.

Uno de los principales desafíos éticos de la IA en el derecho es la falta de transparencia en los algoritmos utilizados. Los abogados deben asegurarse de que los algoritmos y las herramientas de IA utilizadas en la práctica legal sean comprensibles y explicables.

4 de diciembre de 2024
Reconoció su error y pidió disculpas.

Tribunal español decide no sancionar a abogado que incluyó por equivocación jurisprudencia colombiana proporcionada por ChatGPT.

El uso de las tecnologías emergentes y de los materiales generados por inteligencia artificial en los procedimientos judiciales no está exento de importantes consideraciones éticas y legales para garantizar un uso responsable. Lo que impone una verificación adicional, puesto que la revisión y validación de los documentos legales seguirá siendo responsabilidad de los abogados.

26 de noviembre de 2024
Opinión.

Los riesgos y las interacciones entre el Compliance y la Inteligencia Artificial, por Javier Puyol.

La IA presenta algunos peligros significativos que tienen un amplio impacto en el ámbito del Compliance, que van desde el desplazamiento de puestos de trabajo, hasta problemas de seguridad y privacidad, siendo completamente necesario fomentar la concienciación sobre estos problemas, y con ello, analizar las implicaciones legales, éticas y sociales vinculadas con el desarrollo y la aplicación de la IA.

24 de noviembre de 2024
Páginade 11