Inteligencia artificial

Estados Unidos.

“Youtuber” demanda a OpenAI por utilizar sin consentimiento videos de usuarios para entrenar a ChatGPT.

La demanda busca un juicio con jurado y más de 5 millones de dólares en daños para todos los usuarios y creadores de YouTube cuyos datos se habrían utilizado en el entrenamiento de los modelos de OpenAI. Según la denuncia, OpenAI habría obtenido un beneficio significativo de estos datos, lo que incrementaría el valor de sus productos para usuarios actuales y potenciales.

10 de agosto de 2024
En una reciente sesión.

Asamblea General de la ONU aprueba proyecto de resolución que busca reducir la brecha digital de los países en desarrollo en materia de inteligencia artificial.

El texto resalta la importancia de la cooperación internacional a través del intercambio de conocimientos, la provisión adecuada de financiación pública y privada, la movilización de asistencia técnica, y el desarrollo de capacidades específicas para los países en desarrollo. Asimismo, enfatiza la necesidad de que los sistemas de IA operen bajo principios éticos y respeten los derechos humanos y el derecho internacional.

6 de julio de 2024
Buscan combatir la desinformación y los discursos de odio.

ONU anuncia los “Principios Globales para la Integridad de la Información”.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la importancia de la libertad de expresión y el acceso a una diversidad de opiniones e instó a las grandes empresas tecnológicas a asumir su responsabilidad en mitigar los daños potenciales causados por sus productos.

1 de julio de 2024
Opinión.

Chile GPT 3.5, por Robinson Quintana Cueto.

Las inteligencias artificiales (IA) han marcado desafíos a los distintos ordenamientos jurídicos, imposibilitando la debida protección a los derechos de autores sobre sus obras artísticas, quienes han recurrido a tribunales ante el uso indiscriminado de obras para entrenar estos sistemas (IA). Este artículo plantea esta problemática, y la necesidad de la creación de normativas capaces de asegurar la coexistencia justa y beneficiosa entre tecnología y creatividad.

10 de junio de 2024