Inteligencia artificial

Inventor debe ser una “persona física”.

Corte Suprema del Reino Unido dictamina que la inteligencia artificial no puede patentar inventos. De estos son titulares las personas naturales.

Enfatizó que su sentencia no aborda los méritos de la patentabilidad de las herramientas y máquinas impulsadas por IA en general, al precisar que su decisión se limita a corroborar que la palabra “inventor” significa “persona física”, en virtud de la Ley de 1977. Constató que este requisito no fue cumplido por el solicitante.

25 de enero de 2024
Opinión.

Los algoritmos que rigen la Inteligencia Artificial aplicada a la justicia no son tan fiables como se pudiera pensar, por Adelaida del Campo.

Los intentos de Estados Unidos de reducir la población carcelaria a través de predicciones informáticas del comportamiento de los delincuentes se basan en una comprensión errónea y podrían reforzar los prejuicios existentes, según concluyeron los expertos en inteligencia artificial que elaboraron el informe de Partnership on AI.

20 de enero de 2024
Estados Unidos.

THE NEW YORK TIMES demanda a Microsoft y OpenAI por utilizar sus artículos para mejorar sus chatbots, sin mediar autorización.

Solicita una cuantiosa indemnización por daños y perjuicios, así como una medida cautelar para que las empresas dejen de utilizar su contenido y destruyan el ya recopilado. A pesar de que no especifica el monto indemnizatorio que espera recibir, el periódico considera que los perjuicios podrían haberle costado “miles de millones de dólares en daños legales y reales.

1 de enero de 2024
Parlamento Europeo.

Avanza tramitación de normativa europea sobre el trabajo en plataformas digitales.

Las nuevas disposiciones introducen la presunción de una relación laboral, activándose cuando dos de los cinco indicadores de control o dirección de una lista específica están presentes. Esta lista puede ser ampliada por los estados miembros. La presunción puede ser invocada por el trabajador, sus representantes o las autoridades competentes.

16 de diciembre de 2023
Estados Unidos.

Demanda que estudio jurídico interpuso contra el “abogado robot” DoNotPay, se desestima por Tribunal estadounidense.

El bufete emplea abogados reales y autorizados que se presentan ante jueces, representan a clientes, presentan argumentos legales y firman documentos legales. Afirma anunciar sus servicios en línea, pero no los proporciona en ese medio. DNP es una empresa basada en la web que pretende utilizar IA para proporcionar servicios legales de forma virtual. En otras palabras, si bien las partes participan en industrias similares, no venden productos idénticos.

10 de diciembre de 2023
Quienes la sancionan desconocían que fue redactada con IA.

Ley redactada íntegramente con ChatGPT se aprueba en Brasil.

Un concejal encomendó a ChatGPT la tarea de crear una legislación específica para Porto Alegre (Brasil). El objeto de la ley era claro: prohibir que la Dirección Municipal de Acueductos y Alcantarillados (DMAE) cobrara a los propietarios por la reposición de medidores de agua robados. El texto generado por la inteligencia artificial constaba de ocho artículos y una justificación.

9 de diciembre de 2023
Inteligencia artificial.

Abogado estadounidense es suspendido por citar jurisprudencia falsa generada con ChatGPT.

El abogado no verificó la exactitud de los casos citados por ChatGPT antes de incluirlos en su libelo. Fue solo en la mañana de la audiencia que se dio cuenta de posibles errores en las citaciones y admitió no haber revisado los casos. Atribuyó falsamente los errores a un pasante legal cuando el juez expresó reparos al respecto.

8 de diciembre de 2023