Interés general

Impuesto a la renta del progenitor de un beneficiario del programa Erasmus+ que está a su cargo no puede ser calculado teniendo en cuenta el importe abonado al hijo, resuelve el TJUE.

Tener en cuenta la ayuda a la movilidad de la que disfrutó un hijo a cargo para determinar la cuantía de la deducción de base a la que tiene derecho un progenitor contribuyente por ese hijo, con la consecuencia de que se pierda el derecho a incrementar dicha deducción al calcular el impuesto sobre la renta, constituye una restricción al derecho de libre circulación y de residencia.

20 de enero de 2025

Artículos disponibles en motor de búsqueda de Google que vinculan a mujer y a su hijo con barra brava de River Plate no son injuriantes, resuelve un tribunal argentino.

24 de diciembre de 2024
Cuando el contenido de los sitios de internet tiene relación con noticias de relevancia, no necesariamente aparece un derecho franco a privar de manera indiscriminada a toda una comunidad de la posibilidad del acceso irrestricto a los contenidos así publicados, a pesar de que hayan transcurrido varios años.

Normativa alemana que prohíbe a un inversor puramente económico participar en una sociedad de abogados no contraviene el Derecho de la Unión, resuelve el TJUE.

23 de diciembre de 2024
Esta restricción a la libertad de establecimiento y a la libre circulación de capitales está justificada por razones imperiosas de interés general. Un Estado miembro puede considerar que un abogado no puede ejercer su profesión de manera independiente, si forma parte de una sociedad en la que determinados socios son personas que actúan exclusivamente como inversores puramente económicos, sin ejercer la profesión de abogado.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Comunicaciones electrónicas recabadas en investigaciones penales sobre hechos graves no pueden ser utilizadas para acreditar actos de corrupción conocidos en sede administrativa, en virtud del derecho de la UE.

De conformidad con el principio de proporcionalidad, solo la lucha contra la delincuencia grave y la prevención de amenazas graves para la seguridad pública pueden justificar una injerencia grave en los derechos fundamentales, como la que supone la conservación de los datos de tráfico y de localización.

14 de septiembre de 2023
Por unanimidad.

Normas del Estatuto Administrativo que establecen las medidas disciplinarias que se pueden aplicar a los funcionarios, entre ellas la destitución, no producen resultados contrarios a la Constitución, resuelve el Tribunal Constitucional.

Para permitir que el principio de probidad se haga realidad, la Ley adopta diversas medidas: establece inhabilidades e incompatibilidades para los servidores públicos, describe conductas que “contravienen especialmente el principio de la probidad administrativa” y establece deberes positivos derivados de la probidad, como la necesidad de prestar ciertas declaraciones para acceder a cargos públicos.

14 de marzo de 2023
Corte Constitucional de Colombia.

Inhabilidad de condenados para ingresar a la administración pública es lícita y busca precaver que la falta de idoneidad del postulante afecte la función pública.

Las inhabilidades son restricciones a la capacidad jurídica de las personas para entablar ciertas relaciones jurídicas con el Estado. Buscan garantizar la transparencia, imparcialidad, igualdad y moralidad en el acceso y la permanencia en el servicio público, para que prime el interés general sobre el particular.

3 de septiembre de 2022
Páginade 1