Tuvo en consideración que el acto administrativo impugnado no analizó adecuadamente el arraigo familiar del reclamante, especialmente en relación con su hijo menor de edad, lo que afectó la proporcionalidad y motivación de la decisión. Ordenó que se emita un nuevo pronunciamiento que pondere los antecedentes aportados en relación a su arraigo familiar.
Interés superior del niño
Negativa de los padres a vacunar a su hijo atenta contra sus derechos e infringe la obligación de adoptar medidas para velar por su salud, establecida en la Convención de Derechos del Niño..
Solicitud de restitución internacional de niña sustraída por su madre es rechazada por Tribunal argentino debido a los antecedentes de violencia que implicaban al padre solicitante.
Adopción de niña que fue cuidada por una pareja durante nueve años se valida por un Tribunal argentino, a pesar de la oposición de la madre biológica.
Traslado de Carabinero a 200 kilómetros de domicilio familiar es ilegal y arbitrario si no se considera el interés superior de los menores, resuelve Corte de San Miguel.
Constituye una exigencia del propio Manual de Traslado atender a principios como la interdicción de la arbitrariedad, la transparencia y la publicidad, considerando la debida ponderación de los aspectos profesionales y personales del personal, destacándose en este último punto, la situación de trabajo del cónyuge y estudios de sus hijos y la salud de los miembros de su grupo familiar.
Tribunal argentino autoriza a madre a viajar al extranjero junto a sus hijos a pesar de la oposición del padre de los menores.
La regla del artículo 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que ordena sobreponer el interés del niño a cualesquiera otras consideraciones, tiene —al menos en el plano de la función judicial donde se dirimen controversias—, el efecto de separar conceptualmente aquél interés del niño como sujeto de derecho de los intereses de otros sujetos individuales o colectivos, incluso llegado el caso, el de los padres.
Expulsión de ciudadana venezolana que ingresó por paso no habilitado se ajusta a la legalidad, resuelve la Corte Suprema.
El máximo Tribunal resolvió que las alegaciones de ser madre de un menor de nacionalidad venezolana inserto en el sistema escolar chileno y de contar con una propuesta de contrato de trabajo condicionado a la obtención de los permisos migratorios requeridos, no tienen la entidad suficiente para impedir la expulsión.
Acto administrativo que dispuso expulsión de ciudadano colombiano que ingresó por paso no habilitado carece de la debida fundamentación al no considerar arraigo familiar y que es padre de una niña chilena, resuelve la Corte Suprema.
Resolvió que la autoridad migratoria no consideró adecuadamente los antecedentes aportados en relación a su situación familiar, y que dicha omisión en la fundamentación implica que el acto administrativo impugnado se encuentre viciado por una ilegalidad sobreviniente. Ordenó que se emita un nuevo pronunciamiento considerando todos los antecedentes.
A pesar que adolescente agredió a su madre no puede decretarse la medida cautelar de prohibición de acercamiento si nadie más puede ejercer sus cuidados.
Al decretarse la medida cautelar de prohibición de acercamiento a la madre en términos amplios, de cumplimiento compulsivo, lo que obliga al menor, en los hechos, a abandonar el hogar que comparte con ella, se lo sitúa en una condición de desprotección y desamparo. Por ello se restringe la medida cautelar en términos que regirá únicamente para evitar que el adolescente se aproxime en términos violentos a su progenitora.
Multa a X Corp, ex Twitter, por incumplir normativa de protección infantil en línea, se confirma por Tribunal australiano.
La Ley de Seguridad en Línea establece que las plataformas digitales tienen la obligación de cooperar con las autoridades competentes para asegurar la protección de los menores en entornos digitales. En este contexto, el Comisionado solicitó datos específicos a X Corp. con el objetivo de evaluar las medidas implementadas por la empresa para combatir el abuso infantil en su plataforma.
Sanción impuesta a madre que incumplió el régimen de visitas al negar al padre de su hija el contacto con ella en forma arbitraria se ajusta a derecho, resuelve un Tribunal argentino
Las actitudes obstruccionistas y resistentes a un adecuado desarrollo del vínculo parental con el progenitor no conviviente no solo implican un incumplimiento de los deberes propios de la responsabilidad parental, sino que también pueden conllevar un daño psicológico a los hijos que, a la postre, conculcan su interés superior.
Negativa del Registro Civil e Identificación a rectificar administrativamente el nombre erróneamente inscrito de un niño, vulnera su derecho al nombre propio como atributo de la personalidad.
Se configura una vulneración al derecho fundamental de la igualdad ante la ley, en la dimensión de trato, en cuanto no puede inscribirse un nombre contrario al buen lenguaje, lo que se produciría de mantener la voz “Grabiel” en vez del nombre “Gabriel”, que es aquel que naturalmente le corresponde.
Obligatoriedad del uso de la mascarilla en instituciones educativas se ajusta a derecho, resuelve tribunal español.
Resulta patente que la intervención estatal en la libertad individual en el ámbito de la integridad personal física y moral mediante el uso de la mascarilla resulta proporcionada a los fines buscados: la protección de la salud de los ciudadanos considerados en su globalidad, así como una protección terapéutica no especialmente invasiva.
En procesos de custodia los tribunales deben especialmente observar el interés superior de los hijos y adoptar un enfoque de género, resuelve la Corte Constitucional de Colombia.
En procesos en los que se debate la custodia en un escenario de separación o divorcio, las autoridades judiciales deben apreciar con cautela y con apoyo de expertos la situación emocional del cónyuge con el cual conviven los menores. Ello, en tanto se presume que la ruptura de la relación de pareja inevitablemente impacta el vínculo con sus hijos.