Italia


Suspensión unilateral de medidas de traslado de solicitantes de asilo por decisión del Estado miembro responsable, no acredita de por sí la existencia de deficiencias sistémicas en las políticas de asilo, resuelve el TJUE.

22 de diciembre de 2024
En el contexto del sistema europeo común de asilo, y en particular del Reglamento Dublín III, debe presumirse que el trato dispensado a los solicitantes de protección internacional en cada Estado miembro es conforme con las exigencias de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.

Italia debe indemnizar a logia masónica que sufrió la incautación arbitraria de documentos confidenciales en el marco de una investigación contra la mafia, resuelve el TEDH.

22 de diciembre de 2024
A pesar de la gravedad de la interferencia en los derechos de la asociación demandante y la gravedad del objeto de la investigación –la infiltración de logias masónicas por grupos mafiosos–, la comisión parlamentaria no mencionó en su mandato de registro investigaciones, delitos, personas o elementos de prueba específicos. Por lo tanto, el registro y la incautación no estaban suficientemente justificados.
Permaneció bajo medidas de inmovilización física.

Italia debe indemnizar a hombre que sufrió un trato inhumano y degradante durante su permanencia en un hospital psiquiátrico, resuelve el TEDH.

La obligación de llevar a cabo una investigación efectiva sobre alegaciones de tratamiento que infringen el artículo 3 a manos de agentes del Estado está bien establecida en la jurisprudencia de este Tribunal. En este caso, transcurrieron tres años y cuatro meses desde la denuncia penal hasta la solicitud de sobreseimiento; y no había evidencia de que se hubieran tomado declaraciones de testigos ni realizado otras diligencias investigativas.

12 de noviembre de 2024
Víctimas de delitos.

Exclusión automática de determinados familiares de la víctima de homicidio no garantiza una indemnización “justa y adecuada” al tenor del Derecho de la Unión, resuelve el TJUE.

La Directiva obliga a los Estados miembros a establecer un régimen de indemnización que no solo abarque a las personas que han sido ellas mismas objeto de un delito doloso violento, en su condición de víctimas directas, sino también a los familiares cercanos de estas cuando sufren de rebote las consecuencias de dichos delitos, en su condición de víctimas indirectas.

11 de noviembre de 2024
No hay castigo sin ley.

Italia no vulneró el derecho a un juicio justo al negarse a rebajar la pena de un hombre condenado a cadena perpetua, resuelve el TEDH.

Cuando existen procedimientos simplificados, el acusado no debe ser privado arbitrariamente de ellos. Teniendo en cuenta el marco jurídico vigente en el momento en que el demandante solicitó el procedimiento simplificado, no podía esperar legítimamente recibir una pena distinta de la cadena perpetua sin aislamiento diurno. La sentencia era previsible y por lo tanto no hubo violación del derecho del actor a un juicio justo.

24 de octubre de 2024
Con penas de hasta dos años de cárcel y multas que podrían alcanzar un millón de euros.

Italia prohíbe el turismo reproductivo mediante gestación subrogada.

Meloni, primera ministra de Italia y líder del partido conservador Hermanos de Italia, ha promovido una agenda que defiende los valores tradicionales de la familia, oponiéndose a la gestación subrogada, especialmente para las parejas LGBTQ.

21 de octubre de 2024
En virtud de un informe que cuestiona al Estado italiano.

Consejo de Europa insta a Italia a reforzar medidas anticorrupción a nivel estatal.

El informe del GRECO sigue la línea del informe anual de la Comisión Europea sobre el Estado de derecho, publicado recientemente, que había señalado preocupaciones sobre el deterioro del Estado de derecho en varios Estados miembros de la Unión Europea, incluyendo Italia.

4 de septiembre de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Acceso de extranjeros residentes de larga duración a prestaciones sociales de un Estado miembro no puede supeditarse a un requisito de residencia de diez años, resuelve el TJUE.

La normativa establece un requisito de residencia legal e ininterrumpida de cinco años en el territorio de un Estado miembro para que un nacional de un tercer país pueda obtener el estatuto de residente de larga duración. El legislador de la Unión estimó que tal período es suficiente para tener derecho a la igualdad de trato con los nacionales de dicho Estado miembro, en particular, en lo que concierne a las medidas de seguridad social, asistencia social y protección social.

31 de julio de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Deberán suspenderse las actividades en una de las mayores acerías de Europa si se determina que presenta un alto riesgo para la salud y el medio ambiente, resuelve el TJUE.

Se debe subrayar el estrecho vínculo entre la protección del medio ambiente y la de la salud humana, que constituyen objetivos clave del Derecho de la Unión, garantizados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. La Directiva contribuye a alcanzar estos objetivos y a salvaguardar el derecho a vivir en un medio ambiente adecuado para garantizar la salud y el bienestar.

28 de junio de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Obligaciones adicionales que un tercer Estado miembro impone a proveedores de servicios en línea ya establecidos en otro Estado miembro son contrarias al Derecho de la Unión Europea.

Según la Directiva sobre el comercio electrónico, es el Estado miembro de origen de la sociedad que presta servicios de la sociedad de la información el que regula la prestación de estos servicios. Los Estados miembros de destino, vinculados por el principio de reconocimiento mutuo, están obligados, salvo excepción, a no restringir la libre prestación de esos servicios.

1 de junio de 2024