![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/11/040620noti01er_a.jpg)
La nueva ley incorpora más agilidad en procesos para incrementar la eficiencia del SII.
La nueva ley incorpora más agilidad en procesos para incrementar la eficiencia del SII.
El deudor del IVA no puede ser el emisor aparente de una factura falsa cuando este actúa de buena fe y la Administración tributaria conoce la identidad de la persona que ha emitido realmente dicha factura. En esa situación, es esta persona la que adeuda el IVA. Una interpretación diferente sería contraria al objetivo de la Directiva 2006/112/CE.
El requirente alega que la norma legal objetada infringe los principios de servicialidad, de reserva legal en materia tributaria, el derecho a tributos justos, como también el derecho a que los beneficios que defina el legislador sean siempre razonables, desde que le genera una situación tributaria desproporcionada e injusta, en cuanto paga más de lo que debe.
Cuando los servicios consistentes en sesiones interactivas filmadas y difundidas en tiempo real por Internet (por ejemplo, un videochat) sean prestados por un sujeto pasivo que es propietario del contenido digital a un cliente final, a saber, un espectador, en circunstancias en que ese contenido ha sido suministrado a ese sujeto pasivo por otro sujeto pasivo, el suministro del contenido digital por este último no consiste en dar acceso a una manifestación recreativa.
Establece los requisitos que deben cumplir las entidades que presten servicios culturales, artísticos y patrimoniales para que sus operaciones se encuentren exentas del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de forma análoga a las sociedades de profesionales.
En el debate, los parlamentarios hicieron ver la gran cantidad de comités y cooperativas que expresaron el alto impacto económico que significa pagar este impuesto y que afecta a unas 3 millones de personas.
Cuando un sujeto pasivo que media en la prestación de un servicio por vía electrónica operando, por ejemplo, con una plataforma «on-line» de redes sociales, está facultado para autorizar la prestación del servicio o el cargo de este al cliente o bien para fijar los términos y las condiciones generales de la citada prestación, debe considerarse que es el prestador de los servicios a efectos de la normativa del IVA.
Una resolución aprobada en la Sala solicita al Gobierno un proyecto de ley que exima del pago de impuesto al valor agregado a los medicamentos, debido a su reiterada alza.
Sin esta característica, los montos donados no pueden ser descontados como gasto según la Ley de Impuesto a la Renta.
Se acreditó la disminución fraudulenta del impuesto a la renta mediante facturas falsas; la disminución indebida del IVA débito fiscal; el aumento indebido del IVA crédito fiscal; y la omisión de la declaración del IVA. Asimismo, se acreditó subjetivamente malicia en el actuar.
Del mérito de los antecedentes aparece de manifiesto que en el libelo se han mencionado hechos que eventualmente pueden constituir una vulneración de las garantías fundamentales consagradas en la Constitución.