Jurisprudencia

Estados Unidos.

Abogada es sancionada por incluir jurisprudencia falsa creada con inteligencia artificial en una demanda.

El Tribunal tomó en consideración la explicación proporcionada por la letrada respecto al origen de las referencias ficticias, así como su sincera expresión de arrepentimiento. Sin embargo, concluyó que, a pesar de estos aspectos atenuantes, la imposición de la sanción era necesaria debido a su falta de diligencia en verificar la exactitud de la información.

28 de febrero de 2024
Opinión.

Presidente de la Corte Suprema: “El debido proceso constituye un derecho y una garantía para el justiciable, puesto que permite o realiza la tutela judicial efectiva”.

“La idea del debido proceso parte de la base de que el iter judicial no puede desarrollarse de cualquier forma, sino que debe cumplir con un estándar de calidad, con ciertas particularidades o elementos legitimantes. Sin esas características mínimas, lo que se puede alcanzar es solo una apariencia o ilusión de justicia”, dijo el presidente.

25 de febrero de 2024
Inteligencia artificial.

Abogado estadounidense es suspendido por citar jurisprudencia falsa generada con ChatGPT.

El abogado no verificó la exactitud de los casos citados por ChatGPT antes de incluirlos en su libelo. Fue solo en la mañana de la audiencia que se dio cuenta de posibles errores en las citaciones y admitió no haber revisado los casos. Atribuyó falsamente los errores a un pasante legal cuando el juez expresó reparos al respecto.

8 de diciembre de 2023
Impugnación de inscripción de marca.

No existe privilegio ni exclusividad sobre el vocablo “Mundo” por lo que los registros marcarios pueden coexistir, resuelve un tribunal argentino.

El registro de la marca solicitada por las actoras y su utilización no le ocasiona perjuicio alguno a la oponente. Ambos conjuntos contienen las palabras MUJERES y MUNDO, ambos son términos evocativos que las convierten en marcas débiles. Si bien es innegable que ambas son similares, esto se debe a los vocablos evocativos que las partes decidieron introducir en las marcas objeto del presente cotejo, por lo que deben tolerar las consecuencias de ello.

26 de octubre de 2023
Libertad de expresión.

Sobreseimiento en sede penal no habilita por sí sólo para exigir la supresión de los datos contenidos en los buscadores de Google, resuelve un tribunal argentino.

En lo que se refiere particularmente a los motores de búsqueda, la decisión judicial de desindexar ciertas direcciones respecto de un resultado implicaría una limitación que interrumpiría el proceso comunicacional, pues al vedar el acceso a dicha información se impediría la concreción del acto de comunicación, por lo que ello configura una medida extrema.

29 de septiembre de 2023
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Tribunales nacionales deben abstenerse de sentar precedentes jurisprudenciales que generen un riesgo de impunidad sistémica para los delitos de fraude, por contravenir el derecho de la Unión Europea.

El incumplimiento de la obligación de establecer sanciones penales efectivas para proteger los intereses financieros de la UE infringe su legislación. Los Estados miembros están obligados en virtud de la legislación de la UE a luchar contra el fraude y cualquier otra actividad ilegal que afecte a los intereses financieros de la UE mediante medidas disuasorias.

12 de agosto de 2023