Lesa humanidad


CIDH advierte afectaciones al acceso a la justicia tras aprobación de ley sobre delitos de lesa humanidad en Perú.

6 de septiembre de 2024
En el marco del proceso de supervisión de los casos Barrios Altos y La Cantuta, y ante la solicitud de medidas provisionales por parte de la representación de las víctimas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) requirió al Estado que tome las acciones necesarias para que no se adopte, se deje sin efecto o no se otorgue vigencia a la norma en cuestión.

Un análisis crítico de la ley 32107: ¿Un avance hacia la reconciliación o un retroceso en los derechos humanos?, por por Rosmery Pinares y Daniela Mondragón.

4 de septiembre de 2024
Debemos considerar que el impacto de la Ley 32107 en las víctimas de crímenes de lesa humanidad y sus familias es devastador. La prescripción de estos delitos, que son imprescriptibles según el derecho internacional, no solo representa una denegación de justicia sino que también agrava el sufrimiento de quienes han luchado durante décadas para que sus voces sean escuchadas.
Derechos Humanos.

Fisco debe pagar 120 millones de pesos a hijos de detenido desaparecido durante la dictadura cívico militar.

El padre de los demandantes fue detenido por agentes del Estado en 1974, y desde aquella época no se tienen noticias de su paradero, por lo que el Fisco debe indemnizar a los actores que quedaron huérfanos a temprana edad, sin excusarse en disposiciones de derecho interno para eludir su obligación de reparación integral respecto de víctimas de crímenes de lesa humanidad.

11 de agosto de 2024
Cometidos antes de 2002.

Gobierno y Congreso de Perú solicitan a la Corte IDH que corrija “sus excesos” y rechazaron su resolución en contra de una propuesta de ley que prescribe los crímenes de lesa humanidad.

El 1 de julio, la Corte IDH ordenó a Perú en una resolución que a través de sus tres poderes —ejecutivo, legislativo y judicial— “tome las acciones necesarias para que no se adopten, se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia” a un proyecto aprobado el jueves 4 de julio en el Congreso “que dispone la prescripción de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en el Perú” desde antes de 2002.

10 de julio de 2024
Opinión.

El deber del Estado peruano con la obligación de garantía de los derechos humanos y la ley que regula los alcances de lesa humanidad, por Fernando Salcedo.

Es evidente que esta ley colisiona con los Derechos Humanos, se va en contra de los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, fuente del Derecho Internacional Público y decisión de cumplimiento obligatorio para el Estado Parte condenado; pero también atenta directamente con la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.

9 de julio de 2024
Recurso de casación en el fondo rechazado.

Oficial a cargo de comisaría en que se ejecutó a tres detenidos durante la dictadura cívico miliar, es condenado como autor mediato de secuestro calificado.

La magistratura confirmó la condena al ex oficial de Carabineros, al razonar que los jefes del recinto policial son responsables de los hechos ocurridos al interior de su unidad, por ende, es irrelevante discutir si el acusado actuó o no materialmente en la muerte de las víctimas, en atención a su posición de jefatura de una institución jerarquizada.

21 de junio de 2024