Ley del consumidor

Ley N° 19.496.

Centro de Capacitación es condenado como infractor a la Ley del Consumidor por suspender unilateralmente un curso ofrecido aludiendo a la falta de alumnos presentes en las clases.

El fallo de primera instancia desestimó las alegaciones de los estudiantes afectados por falta de pruebas que dieran cuenta del incumplimiento del contrato de educación, pero la Corte revocó esa decisión tras establecer que la prueba del cumplimiento era carga del proveedor denunciado.

30 de septiembre de 2022
Derecho del Consumo.

Supermercado debe responder por los daños a un consumidor que sufrió el robo de sus pertenencias desde su vehículo estacionado en uno de los establecimientos de la demandada, lo que configura una infracción a la Ley del Consumidor.

La disposición de zonas de estacionamiento en un recinto comercial, la mayoría de las veces es determinante para que el consumidor se decida a concurrir a ese recinto comercial, por las facilidades que se otorga y la sensación de seguridad que brinda.

29 de septiembre de 2022
Ley del Consumidor.

Que un giro se haya realizado en una ciudad distinta de donde se encuentra el titular de la cuenta bancaria no acredita necesariamente la existencia de un fraude bancario.

El tribunal estimó que es absolutamente posible que el titular haya facilitado sus claves y tarjeta física a un tercero para que realice la operación en su lugar, lo que, sumado a operaciones similares efectuadas en la misma cuenta, permiten inferir que no se trata de operaciones inusuales o sospechosas.

27 de septiembre de 2022
SERNAC Financiero.

Caja de Compensación infringe la Ley del Consumidor al poner a disposición de sus clientes un folleto explicativo de los roles y responsabilidades de los avalistas y codeudores con información incompleta.

El artículo 17 J de la Ley del Consumidor dispone que la ficha explicativa debe contener, entre otras, información relativa a los deberes y responsabilidades en que está incurriendo el avalista, fiador o codeudor solidario, según corresponda, incluyendo el monto que debería pagar.

26 de septiembre de 2022
Ley de Protección del Consumidor.

Aprobación de crédito hipotecario que en definitiva el Banco no otorga en los términos que el ejecutivo informó, transgrede el principio de la buena fe e infringe los derechos del consumidor.

La buena fe permite a la consumidora confiar en la veracidad de la información entregada por el Banco y sus dependientes, por lo que resulta entendible que haya firmado una promesa de compraventa a instancias de lo comunicado por su ejecutivo, que garantizó vía correo la aprobación de un crédito hipotecario.

20 de septiembre de 2022