![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/12/Captura-de-pantalla-2024-12-17-233737.jpg)
El artículo reflexiona sobre el enfoque de género en las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como las resistencias que muchas veces enfrentan estas sentencias transformadoras para su cumplimiento.
El artículo reflexiona sobre el enfoque de género en las reparaciones ordenadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como las resistencias que muchas veces enfrentan estas sentencias transformadoras para su cumplimiento.
Los legisladores estimaron que las ideas LGBTI son parte de una estratagema propagandística occidental que busca atacar los valores tradicionales del pueblo ruso. Por ello acusaron a Estados Unidos de intentar socavar sus cimientos nacionales mediante la imposición de ideologías foráneas.
Se debe hacer teniendo en cuenta sus condiciones particulares, siendo inadmisible la utilización de espacios destinados para cumplir medidas de aislamiento para tal propósito bajo el pretexto de que su internamiento en estas locaciones busca garantizar la integridad de esta población, a menos que se configure alguna de las causales señaladas en la normativa aplicable.
Si bien hay pruebas que permiten determinar que hubo discriminación y coerción, el procesamiento sería desproporcionado para los acusados, ya que la alumna fue indemnizada a través de un acuerdo de conciliación y; según los informes, la escuela ahora es segura para los estudiantes LGBTI.
La Magistratura constitucional colombiana concluyó que existe un patrón de discriminación que tiene como objeto a las personas del mismo sexo que realizan manifestaciones públicas de afecto en espacios públicos y semipúblicos. Estas situaciones evidencian la invisibilización que sufren las personas LGBTI en dichos lugares.