![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2025/01/TZVVHIY3Z5GSFAQYBS3665U4JI.jpg)
El tribunal colombiano reafirmó la importancia de las redes sociales como espacios de debate público y condenó las prácticas que limitan el acceso a información y restringen la libertad de expresión en estos entornos digitales.
El tribunal colombiano reafirmó la importancia de las redes sociales como espacios de debate público y condenó las prácticas que limitan el acceso a información y restringen la libertad de expresión en estos entornos digitales.
El fenómeno de las noticias falsas ha transformado el panorama informativo global, por lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la democracia, la confianza en los medios y el derecho a la información. Esta realidad plantea una pregunta clave: ¿cómo equilibrar el combate a la desinformación sin menoscabar la libertad de prensa y el acceso a la información veraz
No obstante que la imagen publicada estaba pixelada en su rostro, se aportaron en tal publicación datos personales -nombre completo, edad y dirección exacta de residencia- que el propietario y editor del medio manifiesta haber sido brindada por la policía interviniente. En el presente caso, lo relevante radica en que la imagen fue revelada sin el consentimiento de su titular, cuya protección encuentra tutela en la ley.
Busca resaltar la importancia de la comunicación social y la libertad de informar, incluyendo el reconocimiento del aporte de quienes desarrollan actividades de comunicación desde una perspectiva independiente o comunitaria.
Resolvió que el recurrente exhibió una conducta agresiva durante un partido de fútbol, al lanzar un objeto y vociferar contra hinchas rivales, lo que provocó el reproche social, especialmente ante la presencia de un niño afectado. Indicó que los medios de comunicación ejercieron su derecho a informar al difundir el video de los hechos, concluyendo que la libertad de prensa prevalece sobre el derecho a la honra del actor, quien, al actuar en forma pública y violenta, no puede exigir el silencio de los medios.
La ejecución de una sentencia que condena a un periódico y a uno de sus periodistas por el menoscabo de la reputación de un club deportivo debe denegarse en la medida en que entrañe la vulneración manifiesta de la libertad de prensa garantizada por la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.
La directiva presidencial es el resultado de un proceso de asesoría técnica proporcionada por la RELE al Estado colombiano en respuesta a una solicitud recibida en abril del 2023, y representa un avance significativo en la protección y promoción de la libertad de expresión en el país.
La carta pone de relieve la necesidad de que Israel permita el acceso de los medios de comunicación a Gaza sin restricciones, argumentando que la actual limitación del acceso contraviene los principios de la libertad de prensa. Además, las organizaciones firmantes han documentado casos de detenciones de periodistas y restricciones al ejercicio de su labor.
La publicación de este informe pone de relieve diversos aspectos que requieren atención en Hungría, Italia y Eslovaquia, en relación con el Estado de Derecho. La Comisión Europea, a través de este documento, ofrece un análisis detallado y recomendaciones específicas para abordar las deficiencias identificadas en cada uno de estos países.
La jurisprudencia constitucional ha identificado cinco discursos prohibidos, debido a su intensa capacidad lesiva frente a los derechos humanos, a saber: la incitación a cometer genocidio, los discursos de odio, la propaganda a favor de la guerra, la apología al delito y la pornografía infantil”. La libertad de expresión tampoco protege discursos discriminatorios o que fomenten la violencia contra las mujeres.
El requirente alega que las normas legales objetadas infringen la igualdad ante la ley, la igual protección en el ejercicio de los derechos, la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, y los principios de proporcionalidad y de legalidad, desde que podría verse afectada su libertad ambulatoria, lo cual infringe los tratados internacionales, pues los reportajes dicen relación con actos de corrupción en la Municipalidad de Talcahuano, por lo que son cuestiones de interés público.