Libertad de prensa

Denuncian el asesinato sin precedentes de periodistas en Gaza.

Comité para la Protección de los Periodistas y otras organizaciones solicitan a la Unión Europea que adopte medidas contra Israel por presuntas violaciones a los derechos humanos y la libertad de prensa.

La carta pone de relieve la necesidad de que Israel permita el acceso de los medios de comunicación a Gaza sin restricciones, argumentando que la actual limitación del acceso contraviene los principios de la libertad de prensa. Además, las organizaciones firmantes han documentado casos de detenciones de periodistas y restricciones al ejercicio de su labor.

30 de agosto de 2024
Evalúa diversos aspectos institucionales.

Comisión Europea publicó el “Informe sobre el Estado de Derecho 2024” que plantea preocupaciones respecto a algunos Estados miembros.

La publicación de este informe pone de relieve diversos aspectos que requieren atención en Hungría, Italia y Eslovaquia, en relación con el Estado de Derecho. La Comisión Europea, a través de este documento, ofrece un análisis detallado y recomendaciones específicas para abordar las deficiencias identificadas en cada uno de estos países.

27 de julio de 2024
Publicaciones agraviantes de la prensa.

Corte Constitucional de Colombia delimita alcances de la libertad de expresión y recalca que no es un derecho absoluto.

La jurisprudencia constitucional ha identificado cinco discursos prohibidos, debido a su intensa capacidad lesiva frente a los derechos humanos, a saber: la incitación a cometer genocidio, los discursos de odio, la propaganda a favor de la guerra, la apología al delito y la pornografía infantil”. La libertad de expresión tampoco protege discursos discriminatorios o que fomenten la violencia contra las mujeres.

25 de marzo de 2024
Requerimiento de inaplicabilidad.

Normas que tipifican el delito de injuria y los delitos de calumnia e injuria cometidos a través de cualquier medio de comunicación social, se impugnan ante el Tribunal Constitucional.

El requirente alega que las normas legales objetadas infringen la igualdad ante la ley, la igual protección en el ejercicio de los derechos, la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, y los principios de proporcionalidad y de legalidad, desde que podría verse afectada su libertad ambulatoria, lo cual infringe los tratados internacionales, pues los reportajes dicen relación con actos de corrupción en la Municipalidad de Talcahuano, por lo que son cuestiones de interés público.

4 de diciembre de 2023
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Artículo periodístico que vinculó al expresidente de Croacia en un caso corrupción no vulnera su derecho al respeto de la vida privada.

El papel de “vigilancia” de los medios de comunicación es especialmente importante en ese contexto, en el que el periodismo de investigación podría contribuir a que las autoridades sean obligadas a rendir cuentas. Además, los límites de la crítica aceptable son más amplios para un político que para un particular. Esto se aplica aún más al demandante, que no era un político corriente sino un jefe de Estado.

6 de junio de 2023
Ataques en redes sociales.

Corte Constitucional de Colombia exhorta a autoridades políticas a legislar para prevenir y sancionar la violencia de género en internet.

La violencia contra la mujer es multidimensional y se manifiesta en daños psicológicos y sufrimiento emocional, afectaciones físicas, aislamiento social, perjuicios económicos, reducción de la movilidad tanto en línea como en los espacios no digitales y autocensura. Es obligación del Estado hacer pedagogía sobre la gravedad de esta forma de violencia y de implementar medidas para prevenirla, investigarla, sancionarla y repararla.

23 de mayo de 2023
Artículo 30 letras c) y f) de la Ley 19.733

Reportaje del Canal 13 sobre investigación criminal que menciona a abogada formalizada por presuntos nexos con banda de narcotraficantes, no vulnera derechos constitucionales de la recurrente.

No hay ilegalidad o un actuar caprichoso en la investigación periodística sobre un acontecimiento de trascendencia pública, pues este ejercicio se encuentra amparado por la libertad de prensa y la libertad de informar sin censura previa.

16 de abril de 2023
Libertad de informar.

Recurso de protección contra General de Carabineros por haberse negado a prestar declaraciones si la periodista Paulina de Allende-Salazar no abandonaba punto de prensa, se declara inadmisible.

El acto denunciado se ha agotado, por lo que no se avizora alguna medida que esta Corte pueda impetrar para el restablecimiento del imperio del Derecho en uso de sus facultades conservadores. Tampoco se han acompañado antecedentes que den cuenta que Carabineros extienda la cuestionada medida en el futuro.

13 de abril de 2023