Si bien existe un interés público en prohibir la prostitución en determinadas zonas del municipio para preservar la tranquilidad nocturna de los residentes de zonas residenciales y a fin de garantizar el orden público y la paz, basta con una prohibición limitada a las inmediaciones de estas zonas por lo que ampliar el perímetro de protección a 100 metros no resulta necesario para alcanzar los objetivos deseados.
Libertad económica
Decisión de no renovar patente comercial por multas impagas se ajusta a derecho y no afecta libertad económica, resuelve la Corte de La Serena.
Amparo económico contra sujeto que se apoderó de local comercial por vías de hecho, se rechaza al no vincularse con una infracción estatal.
Amparo económico contra la administración de un condominio que impidió la instalación de un almacén comercial, se rechaza por la Corte de Santiago.
Proyecto de ley modifica el recurso de amparo económico para agilizar el desalojo de comerciantes ilegales de la vía pública.
Esta clase de comercio no sólo incumple la legislación vigente, sino además, produce enormes pérdidas fiscales, pues no paga los impuestos correspondientes, ocupa espacios públicos, viola la propiedad intelectual e incluso puede poner en riesgo al consumidor al adquirir productos de dudosa procedencia, todo ello en la más completa impunidad.
Resolución municipal que estableció horario diferenciado para expendio de bebidas alcohólicas se ajusta a la ley, resuelve la Corte de Iquique
Rechazó el recurso presentado por locatarios del sector Cavancha, descartando la arbitrariedad y falta de fundamento en la resolución de la casa edilicia. El inciso final del artículo 21 de la Ley de Alcoholes reconoce precisamente la facultad legal del Alcalde, con acuerdo fundado del Concejo Municipal, para disponer un horario diferenciado de expendio de alcohol en una determinada zona por sus propias características y necesidades.
Propuesta de nueva Constitución: retroceso de la libertad económica, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
Crece el tamaño del estado, se debilita el derecho de propiedad y el estado de derecho, la regulación laboral se rigidiza y se retrocede en el comercio internacional.
Norma que regula el cumplimiento de las sentencias y el apremio que puede decretar el TDLC en caso que no se paguen las multas que imponga, se examinará en sede de inaplicabilidad por el Tribunal Constitucional.
La Fiscalía Nacional Económica solicitó se tenga por rechazado el requerimiento interpuesto por la ANFP, alegando que la aplicación de los preceptos impugnados no resulta contraria a la Constitución.
Norma que establece la buena conducta como requisito para el juramento de abogados, se impugna en sede de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional.
El requirente estima que la exigencia de buena conducta no contiene parámetros objetivos y da pábulo a una total discriminación lo que vulnera las garantías constitucionales que invoca.
Normas que obligan a empresa de telecomunicaciones revelar información estratégica a sus competidores, se impugna en el Tribunal Constitucional en sede de inaplicabilidad.
El requirente alega que se le obliga a revelar información que no es pública conforme al texto constitucional, vulnerando sus garantías constitucionales.
Norma transitoria que impide dejar sin efecto la declaración de afectación a utilidad pública de inmuebles, será examinada en sede de inaplicabilidad por el Tribunal Constitucional.
El requirente alega que la disposición le impide arbitrariamente ejercer sus derechos constitucionales respecto de los terrenos afectos.
Norma que impide remunerar a los directores de la Mutual de Seguros de Chile por el desempeño de sus funciones, será examinada por el Tribunal Constitucional en sede de inaplicabilidad.
El requirente alega que tal restricción afecta su autonomía como cuerpo intermedio y, además, sus garantías constitucionales.
TC declaró admisible inaplicabilidad de la Ley de Compras Públicas que permite sancionar a ASMAR por dos años sin contratar con el Estado
La empresa, Astilleros y Maestranzas de la Armada alega que la posible sanción carece de razón y es absolutamente desproporcionada.
Normas que regulan el acceso a la información pública, son impugnadas ante el Tribunal Constitucional.
La requirente estima que transgreden los límites del principio de publicidad y vulneran su derecho a desarrollar cualquier actividad económica.