Libertad de expresión

Demanda puede proseguir.

Corte Suprema de Estados Unidos rechaza intervenir en caso contra el organizador de Black Lives Matter por su presunta responsabilidad en un caso de violencia durante una manifestación que afectó a un policía.

La decisión de la Corte Suprema de no intervenir en el caso indica que la interpretación realizada por el Quinto Circuito se mantiene vigente. Esto significa que la demanda contra Mckesson puede continuar, lo que tiene implicaciones significativas para los organizadores de protestas y otras formas de expresión pública.

20 de abril de 2024
Medida es proporcionada.

Sanción de 50 días sin empleo ni sueldo impuesta a trabajador que insultó reiteradamente a sus compañeros de trabajo se ajusta a derecho, resuelve tribunal español.

La norma proclama la libertad de pensamiento, ideas y opiniones, no la de insultos ni calificativos degradantes, sin que pueda disculpar la utilización de expresiones ofensivas “cabrón” y “chorizo”, una incorrección del lenguaje que estará tolerada en las conversaciones amistosas, pero no empleadas con afán de zaherir y ofender a quien se dirigen o refieren.

4 de abril de 2024
Recurso de protección acogido por Corte de Rancagua.

Derecho a la honra debe privilegiarse por sobre el ejercicio de la libertad de expresión frente a publicaciones en redes sociales que agravian a los recurrentes.

Resulta ilegal que el recurrido acuse, mediante redes sociales, a los actores de querer privarlo ilegalmente y de forma fraudulenta de su hogar, más aun, considerando que existe una sentencia definitiva, no ejecutoriada, que acoge las peticiones de los recurrentes.

1 de abril de 2024
Estados Unidos.

Ley que restringe acceso a las redes sociales a los menores de edad se promulga por el Gobernador de Florida.

La ley impone sanciones significativas a las empresas de redes sociales que no cumplan con sus disposiciones. Ello incluye la obligación de eliminar las cuentas existentes de menores de 14 años residentes en Florida, con la amenaza de demandas por daños y perjuicios de hasta 10.000 dólares por cuenta no eliminada, así como posibles multas de hasta 50.000 dólares por infracción.

1 de abril de 2024
Corte IDH.

Ecuador es responsable por violar el derecho a la libertad de expresión de un miembro de las fuerzas armadas ante una denuncia de presuntos hechos de corrupción.

Violó los derechos a la libertad de pensamiento y de expresión, a la libertad personal a no ser sometido a detención arbitraria y a recurrir ante un juez sobre la legalidad de su detención. Además, estableció que se violó a Viteri el derecho a la estabilidad laboral y concluyó que a su familia se le violaron diversos derechos.

28 de marzo de 2024
Páginade 36