Libertad de expresión

Por razones de seguridad nacional.

Tribunal de Hong Kong prohíbe la canción “Glory to Hong Kong” por su vinculación con protestas sociales “subversivas”.

La canción surgió durante las protestas a favor de la democracia en 2019, que estallaron contra una controvertida ley de extradición, convirtiéndose así en el himno no oficial del movimiento ciudadano. Su letra incluye líneas como «Liberar Hong Kong» y «Revolución de nuestros tiempos. Que el pueblo reine, orgulloso y libre, ahora y siempre. Gloria a ti Hong Kong”.

12 de mayo de 2024
Alegan que viola la Primera y Quinta Enmienda.

TikTok demanda al Gobierno de Estados Unidos por nueva ley que impone su venta forzada.

Los demandantes aducen que la HR815 viola múltiples disposiciones constitucionales al imponer restricciones que, según sostienen, no están estrictamente vinculadas a la seguridad nacional. Se conculca la libertad de expresión, el debido proceso y la ley constituye una expropiación inconstitucional al imponer la venta forzada de una propiedad privada sin una compensación adecuada.

11 de mayo de 2024
Plataformas en línea de gran tamaño (VLOP).

Comisión Europea inicia investigación formal para evaluar si Meta ha incumplido la Ley de Servicios Digitales a fin de garantizar elecciones europeas libres y justas.

Si se descubren infracciones durante el curso de la investigación, la Comisión está facultada para imponer medidas correctivas. Dichas medidas podrían incluir requerimientos dirigidos a Meta para remediar las deficiencias detectadas en sus plataformas, con el fin de garantizar elecciones europeas libres y justas, así como para prevenir futuras perturbaciones y manipulaciones dentro del ámbito de su competencia.

4 de mayo de 2024
Aunque se deben cautelar sus derechos.

Autoridades pueden acceder a datos de identificación mediante la dirección IP del usuario en el marco de una investigación penal, resuelve el TJUE.

El Derecho de la Unión no se opone a una normativa nacional que autorice a la autoridad pública competente, con el único propósito de identificar a la persona sospechosa de haber cometido una infracción penal, a acceder a los datos de identidad civil correspondientes a una dirección IP. No obstante, los Estados miembros deben garantizar que ese acceso no permita obtener conclusiones precisas sobre la vida privada de los titulares de las direcciones IP de que se trate.

2 de mayo de 2024
Para que se brinde protección a las personas beneficiarias.

CIDH da seguimiento y amplía medidas cautelares dictadas en favor de integrantes de ONG venezolana dedicada a la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

El Estado no ha adoptado ningún tipo de acción reciente para atender la situación que enfrentan los integrantes de la organización PROVEA. Lo anterior ha llevado a que los factores de riesgo identificados por la Comisión en 2015 y 2019 no se concentren solo en las personas que tienen cargos de coordinación, sino también en el resto de las personas que integran la mencionada organización.

2 de mayo de 2024
Honor o libertad de expresión y comunicación.

Tribunal revoca condena dictada contra influencer acusado de hostigar y difundir imágenes íntimas de la ex primera dama argentina.

Las imágenes que las acompañan no las tuvo por obtenidas clandestinamente sino como puestas en el dominio público por ella misma, lo que, sumado al interés público que suscita su titular aleja la posibilidad de sancionar la difusión no autorizada; y no ha determinado que las expresiones hayan sido dirigidas directa o indirectamente a quien escogían como su objeto, lo cual aleja el hostigamiento.

26 de abril de 2024
Plazo vence este día viernes.

Juez de la Corte Suprema de Brasil apercibe a la red social “X” para que explique el presunto incumplimiento de sus fallos judiciales.

El CEO de X, Elon Musk, se encuentra bajo investigación, enfrentando acusaciones de «manipulación criminal y fraudulenta», así como de obstrucción de la justicia. Estas acusaciones derivan de su presunta participación en una campaña pública de desinformación y de su negativa a bloquear algunas cuentas calificadas de extremistas por las autoridades, aduciendo que las ordenes violan la libertad de expresión.

26 de abril de 2024
Preocupaciones por el tratamiento de datos personales.

Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba proyecto de ley contra empresa propietaria de TikTok.

Según el proyecto de ley, las aplicaciones de este tipo, definidas como aquellas controladas por adversarios extranjeros y que representan una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos, serán prohibidas a menos que el propietario de dichas aplicaciones cese su control sobre ellas en un plazo de 270 días.

24 de abril de 2024
Recurso de protección rechazado por Corte de Rancagua.

Información que se publica en redes sociales referida a causa judicial por práctica antisindical que es publica en contra del secretario de un sindicato no vulnera derechos constitucionales.

La libertad de expresión resulta indispensable para el desarrollo de una sociedad democrática y sólo puede restringirse en la medida que su ejercicio afecte otros derechos como la honra, hipótesis que no ocurre en este caso, por cuanto en las expresiones contenidas en las publicaciones que se reprocha, se realizan en virtud de una facultad otorgada por un tribunal de la República.

23 de abril de 2024
Páginade 29