Libertad de expresión

Diario "ABC Color".

CIDH presenta a la Corte IDH caso de Paraguay por violaciones a garantías judiciales y libertad de expresión del director de un diario.

En 1998, el político y senador paraguayo Juan Carlos Galaverna demandó al diario «ABC Color» y a su fundador y director, Zuccolillo, por calumnia, difamación e injuria. En 2001, este fue condenado a pagar una multa por estos delitos, sentencia que fue apelada y modificada en 2002 a una condena por difamación con una multa mayor.

3 de octubre de 2024
Por su negativa a designar un representante legal.

X debe pagar la totalidad de multas impuestas por el Supremo Tribunal Federal de Brasil por desacato para reanudar sus operaciones en ese país.

Las multas se añaden a otros montos acumulados por la empresa. Para poder reanudar sus operaciones, X deberá saldar el total de las sanciones. Por otro lado, el propietario de X, Elon Musk, ha expresado desacuerdo con las medidas adoptadas por el juez Moraes en diversas declaraciones públicas.

2 de octubre de 2024
Opinión.

El Supremo de Brasil impone una multa diaria de casi un millón de euros a la red social X por no cesar su actividad, por Enrique de la Llave.

Esta sanción es mucho más que una simple cuestión legal; refleja la creciente tensión entre el poder judicial y la plataforma tecnológica global, donde chocan conceptos fundamentales como la libertad de expresión, la soberanía judicial y el inmenso poder que ejercen corporaciones de esta magnitud, especialmente en países como Brasil.

30 de septiembre de 2024
Alegaron que prohibición no es una medida pertinente y proporcionada.

Demanda interpuesta por normativa que prohíbe el uso del burkini en piscinas municipales de ciudad de Bélgica, se declara inadmisible por el TEDH.

La única opinión negativa de un abogado ante la Corte de Casación no constituía, en las circunstancias del caso, una razón válida para eximir a las actoras de acudir a la Corte de Casación. No dieron a los tribunales nacionales la oportunidad de prevenir o corregir en el orden jurídico interno la presunta violación de la Convención de la que se quejan ante este Tribunal.

28 de septiembre de 2024
Opinión.

Breve análisis jurídico entre los límites y conflictos de la libertad de expresión y el honor empresarial, por Alba Kiernans García.

Aunque la libertad de expresión es un derecho fundamental, no es absoluta y debe ejercerse respetando los derechos de terceros, como el honor y la reputación empresarial. El Tribunal destacó que las críticas públicas hacia una empresa deben ser veraces y proporcionadas, evitando expresiones injuriosas que puedan dañar injustamente la imagen corporativa.

19 de septiembre de 2024
Opinión.

El Congreso de Uruguay aprobó Ley de Medios que pone en riesgo la libertad de expresión y el presidente de la República la vetó parcialmente, por Edison Lanza.

El Congreso de Uruguay aprobó la reforma a la Ley de Comunicación Audiovisual que contenía restricciones a la labor periodística y permite una mayor concentración en el ecosistema de medios de dicho país. Tras un fuerte rechazo de periodistas y la sociedad civil, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, interpuso un veto parcial contra la disposición más polémica de la ley, mitigando algunas de las amenazas.

14 de septiembre de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Rusia violó el derecho a elecciones libres al impedir que un político de oposición se presentara a las elecciones parlamentarias.

El actor fue descalificado solo seis días después de haber sido inscrito en la lista de candidatos a las elecciones a la Duma Estatal de Rusia. Los tribunales rusos basaron su decisión en el apoyo del demandante a Navalny, que había expresado participando en una manifestación y animando a otros a hacer lo mismo.

6 de septiembre de 2024
Páginade 36