Libertad de expresión

Orden no viola la libertad de expresión.

Facebook debe informar datos necesarios para identificar a los creadores de una cuenta de Instagram utilizada para “funar” a un local comercial, resuelve un tribunal argentino.

Facebook Argentina S.R.L. pareciera soslayar que la información le es requerida en el marco de un proceso judicial, por lo que las «condiciones» y la «política de datos del servicio de Facebook» redactadas por Meta Platforms Inc. no pueden constituir un obstáculo para el cumplimiento de la manda judicial, al no advertirse que su acatamiento vulnere para los usuarios la expectativa legítima de que sus datos sean protegidos por dicha compañía.

22 de julio de 2024
Socavan la participación ciudadana y el trabajo periodístico.

Organizaciones denuncian violaciones a la libertad de expresión ante la CIDH.

El acoso judicial inhibe la crítica, desalienta investigaciones periodísticas y genera una cultura de autocensura que afecta la labor periodística y el derecho del público a la información. Los procesos judiciales, en muchos casos son largos, costosos y buscan desgastar psicológicamente a los demandados.

20 de julio de 2024
No se vulneran los derechos a la intimidad y a la propia imagen.

Demanda contra hombre que publicó imágenes de su excónyuge en redes sociales es desestimada por el Tribunal Supremo de España: dar “me gusta” a las publicaciones es una expresión del consentimiento.

El consentimiento mostrado por la demandante al clicar un «me gusta» en alguna de estas fotos (por ejemplo, una fotografía de la boda de ambos litigantes) y la ausencia de expresión alguna de disconformidad con dicha conducta, muestra su aquiescencia a la publicación de estas fotos en la cuenta de Facebook de quien entonces era su marido.

16 de julio de 2024
Posible violación de la Primera Enmienda.

Corte Suprema de Estados Unidos suspende leyes de redes sociales de los Estados de Florida y Texas y ordena una nueva revisión.

La Corte resolvió no emitir un pronunciamiento sobre los méritos relacionados con la Primera Enmienda, basándose en su determinación de que ambos circuitos cometieron errores en sus evaluaciones. Así, el fallo de la Corte Suprema subraya la necesidad de un análisis adecuado y diferenciado entre impugnaciones y en su forma aplicada cuando se evalúan las leyes bajo el marco constitucional, remitiendo los casos para una reconsideración adecuada conforme a esta distinción.

7 de julio de 2024
Desde su anexión ocurrida en 2014.

Rusia ha violado sistemáticamente los Derechos Humanos en la región de Crimea, resuelve el TEDH.

El procesamiento y condena de los «presos políticos ucranianos» a los que se refiere Ucrania tenía un motivo oculto: castigar y silenciar cualquier oposición política. De hecho, el caso de los “presos políticos ucranianos” fue emblemático de un patrón de procesamientos en represalia y abuso del derecho penal y de una represión general contra la oposición a las políticas rusas en Crimea.

6 de julio de 2024
Buscan combatir la desinformación y los discursos de odio.

ONU anuncia los “Principios Globales para la Integridad de la Información”.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la importancia de la libertad de expresión y el acceso a una diversidad de opiniones e instó a las grandes empresas tecnológicas a asumir su responsabilidad en mitigar los daños potenciales causados por sus productos.

1 de julio de 2024
Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Negativa de autoridades de Moldavia a autorizar la colocación de carteles contra la discriminación social en espacios públicos violó la libertad de expresión, resuelve el TEDH.

Cuando una ONG llama la atención sobre cuestiones de interés público, está ejerciendo un papel similar al de la prensa y podría caracterizarse como un “vigilante” social. Además, la sátira es una forma de expresión artística y comentario social que naturalmente tiene como objetivo provocar y agitar, contribuyendo así al debate público.

29 de junio de 2024
Páginade 36