La percepción ciudadana sobre el Poder Judicial es estable y se mantiene por sobre el nivel mundial. Sin embargo, se identifican tres focos problemáticos: prontitud en la justicia, independencia en la justicia civil y la baja efectividad de la persecución penal en donde Chile aparece entre los peores países del mundo del índice.
Libertad y Desarrollo
Rechazo y continuación del proceso constitucional o aprobar para reformar: las opciones en juego, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
Aumento de Tribunales Ambientales: el triple de recursos para la misma labor, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
Nueva Constitución: cuatro factores que podrían afectar el acceso a la vivienda, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
Nueva Constitución: los 6 ejes más dañinos que componen la propuesta, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
La propuesta constitucional tiene un sinnúmero de materias que son preocupantes y que hacen el texto en extremo defectuoso. Democracia entrampada; Indigenismo y desigualdad ante la ley; Conflictividad y fragmentación social; Incerteza e inestabilidad jurídica y económica; Libertades amenazadas; y Aumento de la burocracia estatal.
Normas laborales aprobadas en la Convención Constitucional: necesidad de mayor reflexión, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
La incorporación de dirigentes sindicales en el directorio de una empresa, ejerciendo así decisión sobre la gestión y dirección, sin que deban dar cuenta de la pérdida patrimonial que se pueda producir, altera sustancialmente la gobernanza de una compañía.
Nueva Constitución y rol de los privados en el sistema de salud en Chile, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
El “Sistema Nacional de Salud” se regirá por “los principios de equidad, solidaridad, interculturalidad, pertinencia territorial, desconcentración, eficacia, calidad, oportunidad, enfoque de género, progresividad y no discriminación”, pero es difícil saber qué implican todos estos calificativos impuestos desde la Constitución.
Natalia González, Directora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de LyD, expuso en la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional.
Sobre la Iniciativa exclusiva del Presidente de la República, González, repaso el año de su creación y las modificaciones que ha tenido recalcando que, “el presidente de la República, al tener una representación nacional (y la responsabilidad del cargo, además de la responsabilidad fiscal), tiene una visión global de los problemas y de las finanzas públicas.
Principios tributarios, necesarios para una sociedad justa, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
Se deben incorporar al texto constitucional otros principios; el de generalidad de los tributos, de la capacidad contributiva: de justicia o equidad vertical, de la no confiscatoriedad de los impuestos, de neutralidad y de simplificación, modernización, eficiencia y certeza jurídica.
“Convención Mixta Constitucional a la Cancha”, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
La Convención Mixta Constitucional contribuye a fortalecer la institucionalidad democrática permanente, al reconocerle un rol relevante al Congreso Nacional en la elaboración de una eventual nueva Constitución, rol que, por cierto, tiene actualmente en los procedimientos de reforma constitucional.
Chile y el Acuerdo de Escazú, es el título de una publicación del Instituto Libertad y Desarrollo.
En ella se plantea que parece razonable postergar la suscripción de un tratado que aún no entra en vigor.