![](https://www.diarioconstitucional.cl/wp-content/uploads/2024/08/30-Crisis-de-seguridad-en-la-macrozona-sur-de-Chile-y-su-impacto-en-el-Estado-de-Derecho-1024x576.jpg.webp)
Chile enfrenta una crisis de seguridad ¿cómo afecta esta situación al Estado de Derecho y los derechos humanos?
Chile enfrenta una crisis de seguridad ¿cómo afecta esta situación al Estado de Derecho y los derechos humanos?
Es de conocimiento público que el programa recae en un territorio afectado por hechos de grave alteración del orden público, por ende, todos los funcionarios del INDH que tomen conocimiento de la identidad de quienes accedieron a ser entrevistados deben guardar reserva de tales identidades.
Los antecedentes recopilados constituyen antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una resolución, medida o política, por lo que su divulgación afectaría el debido cumplimiento de las funciones del INDH.
Lo anterior, sin que aquello importe intromisión en facultades privativas del órgano investigador.
Esta nueva extensión se ratificó a través de la aprobación del decreto 362. Aplica para la totalidad de la Región de La Araucanía y para las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.
El programa de fortalecimiento de oficinas regionales no ha finalizado, y además, sus resultados formaran parte de decisiones y recomendaciones del Consejo INDH, por lo tanto aplica la causal de reserva contenida en el artículo 21, N°1, letra B), de la Ley de Transparencia.
La instancia deberá investigar la criminalidad y el robo de madera en la macrozona sur durante los últimos cuatro años, así como también las acciones conjuntas de los organismos del Estado para prevenir tales hechos.
El actor alega que el Estado se encontraba obligado a proporcionarle todos los elementos y accesorios de protección, en atención a la peligrosidad del sector y a la previsibilidad de posibles agresiones, las que fueron incluso alertadas a través de una carta anónima, sin embargo, no se tomaron medidas de resguardo.