Manifestaciones

CIDH y RELE: Argentina debe respetar los derechos de asociación y reunión pacífica, así como garantizar la seguridad de la población.

La Comisión afirma que resultan de especial preocupación las declaraciones estigmatizantes y criminalizantes contra manifestantes realizadas por el Gobierno a través de un comunicado de prensa de la Oficina del Presidente, en el que se calificó de forma generalizada a las personas como «terroristas». Asimismo, el Gobierno describió los hechos como «un golpe de Estado moderno», y justificó así la respuesta de las fuerzas de seguridad «en defensa de la democracia».

10 de julio de 2024

A cambiar el Código Penal.

8 de enero de 2024
El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo al Congreso propone diversos cambios al Código Penal, donde se destacan la modificación del artículo 34 sobre la Legítima Defensa y agrava las penas para las manifestaciones. Los detalles.

TOP de La Serena condena a carabineros por apremios ilegítimos a menor de 13 años y falsificación de instrumento público.

4 de septiembre de 2023
El tribunal dio por acreditado, que aproximadamente a las 21 horas del 22 de noviembre de 2019, en la comuna de La Serena, funcionarios de Carabineros de la Subcomisaría de Fuerzas Especiales, con ocasión de manifestaciones sociales que se verificaban a esa hora, junto con otros tres funcionarios no identificados, detuvieron a la víctima, un menor de 13 años de edad, a quien agredieron con golpes de luma en el rostro y cuerpo y, luego, trasladaron en calidad de detenido a la Primera Comisaría de la comuna.
Senado despachó iniciativa a tercer trámite.

Aprueban tipificar como delito el porte injustificado de combustible.

Se trata de sancionar penalmente el porte injustificado de bencina u otro tipo de combustibles en el contexto de manifestaciones, como una forma de prevenir posibles atentados contra las personas durante reuniones en lugares públicos.

1 de septiembre de 2023
En contexto de las manifestaciones sociales.

TOP de Viña del Mar condena a carabineros a 3 años y un día de libertad vigilada intensiva en calidad de autores del delito consumado de disparos injustificados.

En fallo unánime, el tribunal aplicó, además, a Guzmán Yuri y Arancibia González las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de las condenas; más el pago proporcional de las costas del juicio.

28 de febrero de 2023
En el contexto de manifestaciones en el sector de la Estación Mapocho, en abril de 2013.

Corte Suprema ordena al Fisco pagar indemnización de $120.000.000 a arquitecto que perdió visión por impacto de balín de pintura de Carabineros.

La Tercera Sala del máximo tribunal confirmó la resolución dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago, en la parte que estableció la responsabilidad del Estado por la falta de servicios en el actuar policial en el control de un manifestación pública, pero estableció error de derecho al conceder parcialmente lo pedido por concepto de lucro cesante.

5 de enero de 2023
Se acoge recurso de apelación.

Corte de La Serena ordena mantener en prisión preventiva a carabinera imputada por apremios ilegítimos a víctimas durante toque de queda.

El Tribunal de alzada revocó la resolución impugnada, dictada el 25 de enero recién pasado por el Juzgado de Garantía de La Serena, que sustituyó la prisión preventiva por el arresto domiciliario, el arraigo nacional, prohibición ejercer labores operativas en la vía pública, recintos o espectáculos públicos, que involucren contacto con civiles y la prohibición de acercarse y/o comunicarse con las víctimas.

8 de febrero de 2022
"No es posible comprender sobre qué bases los jueces de la instancia optaron por la figura de apremios ilegítimos y no la de tortura".

Corte de La Serena acoge recurso de nulidad y ordena nuevo juicio contra capitán de Carabineros.

El Tribunal de alzada ordenó al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle proceder a la realización de un nuevo juicio con jueces no inhabilitados, tras establecer que la sentencia recurrida no da sustento a la calificación de los hechos que da por acreditados, sin hacerse cargo de la calificación de homicidio frustrado asignada por los acusadores.

22 de septiembre de 2021