La inclusión de la niña se logra garantizando su participación en las activades escolares de forma integrada, lo que dada su condición de salud se logra si la misma tiene a su disposición la oportuna asistencia médica de primeros auxilios.
Medicamentos
Tribunal de Justicia de la Unión Europea constata prácticas colusorias en acuerdos de farmacéuticas relativos al medicamento perindopril.
Madre es condenada a pena de prisión por no suministrar a su hijo el medicamento que se le había recetado.
Solicitan eliminar IVA o reducir significativamente los impuestos sobre los medicamentos, con el afán de disminuir el valor del producto y promover la prevención y el tratamiento temprano.
Entidad de salud debe indemnizar a mujer que sufrió graves problemas de salud por error en la dosis de un medicamento suministrado, resuelve un tribunal argentino.
Aún de manera transitoria, los elementos probatorios analizados a través del prisma de la sana crítica dan cuenta de que los efectos a su bienestar psicofísico fueron sustancialmente agravados temporalmente por la administración del medicamento indicado a la paciente que resultó “bastante superior a la que se le había indicado.
TJUE determina las condiciones en que un Estado miembro puede prohibir a las empresas no farmacéuticas la venta online de medicamentos sin receta.
Cuando el intermediario se limite a poner en contacto a vendedores y clientes, mediante una prestación propia y distinta del servicio de venta, los Estados miembros no pueden prohibir dicho servicio amparándose en que el prestador participa en el comercio electrónico de venta de medicamentos sin tener la condición de farmacéutico.
Autoridades tienen el deber de garantizar el suministro de medicamentos a personas con enfermedades crónicas y reembolsar los gastos si aquellos han adquirido directamente el medicamento, resuelve la Corte Suprema de México.
El derecho a la salud representa para el Estado la obligación de garantizar a todas las personas el disfrute de servicios de salud a través de la atención médica, cuya finalidad es proteger, promover y respetar la salud de manera preventiva, curativa, de rehabilitación o paliativa, a fin de conseguir su bienestar físico y mental, para así contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades y la prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana.
Envían a Sala del Senado, norma que obliga a establecer farmacias 24/7.
La Comisión de Salud aprobó la moción que busca facilitar el acceso a medicamentos todos los días del año a cualquier hora, especialmente en la cercanía de un recinto asistencial.
Farmacias municipales pueden vender medicamentos por medios electrónicos y contar con un servicio de entrega otorgado por un tercero.
Existiendo una licitación que sustente la tercerización del servicio, no se advierten reparos en su ejecución.
Hospital de Castro debe suministrar medicamento a paciente que padece enfisema pulmonar severo e irrecuperable.
El medicamento “ANORO” es solicitado por el recurrente debido a que es indispensable para su sobrevida, motivo por el que la Corte de Puerto Montt ordenó al nosocomio suministrar dicha medicina, a fin de no vulnerar el derecho a la vida del paciente.
Venta ilegal de medicamentos: presentarán indicaciones para dar más facultades al ISP.
La Comisión de Salud aprobó en general, la moción tras conocer mayores detalles de los últimos decomisos que ha realizado la autoridad en la vía pública, donde también se ha detectado la falsificación de estos productos.
Venta ilegal de medicamentos: buscan acelerar tramitación de norma que establece cárcel y multas.
La Comisión de Salud del Senado también comenzó la ronda de audiencias por el proyecto que regula la práctica de intervenciones y procedimientos con fines estéticos debatiendo el rol de la subespecialidad de cirugía plástica.
Corte de Santiago ordena a clínica mantener stock de medicamento para tratar enfermedad “rara”.
El Tribunal de alzada estableció el actuar arbitrario e ilegal de la recurrida al no contar con las dosis que debía inocular al recurrente en noviembre de 2022.
Derecho a la educación y trastornos de conducta: acerca de la ley que prohíbe condicionar la matrícula o permanencia de estudiantes al consumo de medicamentos.
No se podrá condicionar en ningún caso la incorporación, la asistencia y la permanencia de los y las estudiantes a que consuman algún tipo de medicamento para tratar trastornos de conducta, tales como el trastorno por déficit atencional e hiperactividad. El establecimiento deberá otorgar todos los apoyos necesarios para asegurar la plena inclusión de los y las estudiantes.