Medicamentos


Tribunal de Justicia de la Unión Europea constata prácticas colusorias en acuerdos de farmacéuticas relativos al medicamento perindopril.

3 de julio de 2024
Por lo que se refiere específicamente a la infracción relativa al acuerdo celebrado con Lupin, se declara que el Tribunal General incurrió en un error al dar por válida la duración que debía tenerse en cuenta a efectos de la determinación del importe de la multa. Habida cuenta de este error, el importe de la multa relativa a esta infracción, fijado inicialmente en 37.102.100 euros, se reduce a la cantidad de 34.745.100 euros.
Derecho a la reparación plena.

Entidad de salud debe indemnizar a mujer que sufrió graves problemas de salud por error en la dosis de un medicamento suministrado, resuelve un tribunal argentino.

Aún de manera transitoria, los elementos probatorios analizados a través del prisma de la sana crítica dan cuenta de que los efectos a su bienestar psicofísico fueron sustancialmente agravados temporalmente por la administración del medicamento indicado a la paciente que resultó “bastante superior a la que se le había indicado.

24 de marzo de 2024
Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

TJUE determina las condiciones en que un Estado miembro puede prohibir a las empresas no farmacéuticas la venta online de medicamentos sin receta.

Cuando el intermediario se limite a poner en contacto a vendedores y clientes, mediante una prestación propia y distinta del servicio de venta, los Estados miembros no pueden prohibir dicho servicio amparándose en que el prestador participa en el comercio electrónico de venta de medicamentos sin tener la condición de farmacéutico.

5 de marzo de 2024
Estándar de protección consagrado en la Constitución.

Autoridades tienen el deber de garantizar el suministro de medicamentos a personas con enfermedades crónicas y reembolsar los gastos si aquellos han adquirido directamente el medicamento, resuelve la Corte Suprema de México.

El derecho a la salud representa para el Estado la obligación de garantizar a todas las personas el disfrute de servicios de salud a través de la atención médica, cuya finalidad es proteger, promover y respetar la salud de manera preventiva, curativa, de rehabilitación o paliativa, a fin de conseguir su bienestar físico y mental, para así contribuir al ejercicio pleno de sus capacidades y la prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana.

3 de enero de 2024
Guía legal.

Derecho a la educación y trastornos de conducta: acerca de la ley que prohíbe condicionar la matrícula o permanencia de estudiantes al consumo de medicamentos.

No se podrá condicionar en ningún caso la incorporación, la asistencia y la permanencia de los y las estudiantes a que consuman algún tipo de medicamento para tratar trastornos de conducta, tales como el trastorno por déficit atencional e hiperactividad. El establecimiento deberá otorgar todos los apoyos necesarios para asegurar la plena inclusión de los y las estudiantes.

17 de febrero de 2023